Smart Cities


Enlaces, documentación, recursos


Noticias

Centro

  • (17/12/21) Castilla-La Mancha presenta su Sistema de Información Geográfica del inventario de patrimonio cultural: El proyecto de Sistema de Información Geográfica del inventario de patrimonio cultural de Castilla-La Mancha dio comienzo en diciembre de 2020 con la firma de un convenio con el Grupo Red Eléctrica, que ha permitido elaborar alrededor de 12.500 registros digitales de las áreas protegidas de la región desde el punto de vista cultural. En concreto, se ha recopilado información sobre los Bienes de Interés Cultural (BIC), los Bienes de Interés Patrimonial (BIP), los Elementos de Interés Patrimonial (EIP), los parques arqueológicos y los ámbitos de protección y prevención que delimitan los usos de esos terrenos. Estos datos se han volcado en un visor que estará disponible en la página del Portal de Mapas de Castilla-La Mancha.
  • (28/10/21) FIWOO convertirá Alcázar de San Juan en una ciudad inteligente: FIWOO, que convertirá Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en una ciudad inteligente, sigue dando pasos firmes dentro del mercado nacional en el proceso de favorecer la transformación digital de las ciudades y servicios municipales. La alianza estratégica entre Woover, Secmotic y Emergya Grupo se consolida así en el panorama nacional de las smart cities.
  • (03/03/21) El nuevo visor urbanístico de Madrid ofrece información unificada de los suelos de actividad económica: A partir de ahora, todas las parcelas de actividad económica en la ciudad de Madrid se encuentran a disposición de la ciudadanía en un único mapa que se irá actualizando con los cambios que experimenten y los planeamientos que se vayan aprobando. Este visor urbanístico está disponible en el apartado de Urbanismo de la página web municipal y en este enlace.
  • (28/07/20) Madrid comienza el despliegue de 1.300 papeleras inteligentes por toda la ciudad: El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a desplegar 1.300 papeleras inteligentes que se distribuirán por los 21 distritos de la ciudad hasta el mes de octubre, cuando quedarán totalmente implantadas. Estos dispositivos compactadores funcionan con energía solar y están equipados con sensores para monitorizar los niveles de llenado y la actividad de recogida.
  • (27/01/20) CitizenLab, un proyecto de innovación en big data que estudia el comportamiento de la ciudadanía: CitizenLab es un proyecto de análisis de datos de comportamiento ciudadano centrado en cuatro sectores: sanitario, turismo, movilidad e infraestructuras. Así lo presentó la pasada semana la consultora Grant Thornton, encargada de llevarlo a cabo durante un período de cuatro años en la Comunidad de Madrid.
  • (20/01/20) En marcha un programa con sensores para medir el nivel de partículas PM2.5 en el aire de Madrid: La empresa de paquetería Seur, en colaboración con DPDgroup, ha puesto en marcha un programa para medir el nivel de partículas PM2.5 en el aire de Madrid. El proyecto ya se ha desarrollado en Lisboa y París, y está previsto que en los próximos meses se extienda a un total de 20 ciudades europeas.
  • (08/01/20) Madrid renovará su servicio de limpieza con papeleras inteligentes y vehículos sostenibles: La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato de servicios por valor de 24,4 millones de euros para mejorar el servicio de limpieza de la ciudad. Se instalarán 1.300 papeleras inteligentes y se pondrán en marcha vehículos sostenibles para el mantenimiento e higiene del nuevo mobiliario urbano.
  • (06/11/19) Estaciones smart de monitorización de la calidad del aire de Rivas Vaciamadrid
  • (01/10/19) El Ayuntamiento de Madrid presenta su nueva estrategia de sostenibilidad ambiental: Dos nuevas líneas de autobuses cero emisiones y gratuitas para los viajeros, una aplicación móvil municipal con información sobre calidad del aire y posibilidad de reservar aparcamientos y 200 millones de euros en ayudas a repartir en los próximos cuatro años son algunas de las medidas de la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360, que sustituirá a Madrid Central a partir del próximo año, presentada este lunes por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida. El nuevo plan vuelve a dejar circular por el distrito centro a los vehículos con etiqueta C si van ocupados por al menos dos personas.
  • (25/10/18) La EMT de Madrid utilizará el big data de Moovit para identificar hábitos y detectar mejoras en el transporte: La EMT (Empresa Municipal de Transportes) de Madrid utilizará el big data de la aplicación Moovit para tener un mayor conocimiento de los hábitos de movilidad y uso de transporte público de los madrileños, lo que le permitirá establecer mejoras en los servicios que presta. Con el acuerdo alcanzado entre la aplicación y la empresa de transportes, la EMT tendrá una importante fuente de datos que, combinados con otras que facilitan datos de comportamiento del vehículo privado así como datos propios de los servicios de movilidad gestionados por la propia EMT, le permitirá detectar áreas de mejora y necesidades de movilidad de los usuarios en la ciudad.
  • (27/09/18) Una plataforma de gestión, turismo inteligente y realidad aumentada vertebran Toledo como smart city: Disfrutar de una ruta turística por la ciudad de Toledo guiada por Miguel de Cervantes a través del smartphone o disfrutar de El Alcázar mediante realidad aumentada ya es posible. Saber el horario de cierre y apertura de las pilonas del sistema de acceso inteligente a la ciudad o cuándo están disponibles las escaleras mécanicas para salvar de manera accesible los desniveles de su casco histórico, no lleva más de unos segundos. Son algunas funcionalidades que ya están operativas dentro del proyecto de smart city de Toledo.
  • (25/09/18) Dispositivos avanzados de sensorización y control, instalados en las luminarias de la ciudad de Rivas, permiten la integración de múltiples periféricos de IOT realizando una gestión inteligente de los servicios Smart de la ciudad: La infraestructura pública de iluminación representa el 20% del consumo eléctrico mundial, y es la de mayor índice de infrautilización. En un escenario de crecimiento de la población, y concentración en grandes núcleos urbanos, se nos plantea el reto de hacer frente a una mayor demanda energética y de servicios de valor añadido, manteniendo un claro compromiso con la sostenibilidad medioambiental.En ese escenario, la ciudad de Rivas Vaciamadrid ha implantado la plataforma innovadora de Smart Cities de UVAX que resuelve la telegestión del alumbrado, integrando además en la propia infraestructura de iluminación múltiples soluciones de Internet of Things para mejorar la calidad de vida de las ciudades, como la seguridad, información municipal, calidad ambiental, acceso a Wi-Fi, recogida de basuras o riego eficiente.Como resultado, Rivas Vaciamadrid se sitúa hoy como una de las ciudades más eficientes y sostenibles realizando un uso intensivo de las TIC, gracias al cual se consigue no solo una importante reducción de consumo mediante detección de presencia (90% de ahorro) con la consiguiente reducción de emisiones de Co2, sino que también ofrece a los ciudadanos múltiples servicios avanzados de manera racional y escalable. Y todo ello, con un interfaz abierto que se integra con cualquier plataforma de gestión mediante open data para exportación de datos sobre consumos, actividad, etc. de la misma; por último, se ha desarrollado una integración con la app de la Ciudad (Reservas o Kedadas de los Vecinos para el fomento del deporte).
  • (25/09/18) Madrid presentará Aluzina, la iluminación inteligente de instalaciones deportivas que pueden manejar los usuarios: La ciudad de Madrid ha incorporado una nueva herramienta para la gestión inteligente de la iluminación de sus instalaciones deportivas públicas, con la que, además, involucra a los ciudadanos, ya que ofrece una aplicación móvil con la que podrán encender la luz de la pista donde practiquen su deporte favorito. La herramienta se llama “Aluzina Madrid” y forma parte del proyecto piloto “Cuando la luz habla” de Signify y la empresa emergente Aluzina.
  • (08/08/18) El Escorial amplía su sistema de farolas solares con una centralita inteligente que permite su gestión remota: El Escorial (Madrid) sigue ampliando el número de farolas solares inteligentes incorporadas a su alumbrado urbano. Recientemente se han instalado cinco luminarias de estas características que se suman a las once colocadas en mayo de 2017. Las farolas, además de alimentarse con energía solar, están dotadas de una centralita inteligente que dispone de un gestor energético y algoritmo de control de luminosidad, lo que consigue alargar la vida útil de las baterías asegurando la luz los 365 días del año. El nuevo tramo de farolas solares se ha puesto en marcha en la calle Alcudia de este municipio madrileño. Cada uno de los puntos de luz, desarrollados por la compañía Ekiona, cuenta con un panel solar fotovoltaico de 150 Wp y una batería 215 Ah AGM. Gracias a la utilización del sol como fuente de energía renovable y el uso de este recurso como solución para iluminación esta instalación produce 846 kW/año.
  • (06/08/18) El Museo del Prado y otros 1.200 suministros de agua de Madrid tendrán telelectura mediante NB-IoT: Vodafone, Contazara y Canal de Isabel II han anunciado la puesta en marcha de un proyecto de telelectura inteligente de contadores de agua en Madrid con tecnología NB-IoT, que también se aplicará al Museo del Prado. La iniciativa surgió a comienzos del año 2017, con la publicación por Canal de Isabel II de un anuncio en el que se manifestaba el interés de esta empresa en llevar a cabo una serie de pilotos que permitieran testear la viabilidad de la tecnología de comunicaciones NB-IoT (Banda estrecha para el Internet de las cosas) como solución para la telelectura de contadores de agua frente a otras opciones. Fruto de este anuncio, se suscribió el acuerdo de colaboración entre Vodafone, Contazara y Canal de Isabel II. Con él, las tres corporaciones han sido las primeras compañías en probar la tecnología NB-IoT en el entorno de la telelectura en el mundo del agua.
  • (25/07/18) La EMT desarrolla la aplicación sobre transporte multimodal MaaS Madrid: La Empresa Municipal de Transportes (EMT) está desarrollando una aplicación para dispositivos móviles, MaaS Madrid, para ofrecer información combinada del transporte público con los nuevos servicios complementarios de movilidad compartida (coches, motos o bicicletas multiusuario). La primera fase de la aplicación para Android e iOs ya está disponible. Se trata de un agregador de servicios de movilidad con información georreferenciada, que permite a los usuarios conocer todos los servicios de movilidad a su alcance, lo que facilita que puedan prescindir del vehículo privado en sus desplazamientos.
  • (21/06/18) Alcobendas instala telegestión y luminarias LED que le permiten un ahorro energético del 70%: En el desarrollo de Alcobendas como ciudad inteligente se ha llevado a cabo la sustitución de 3.872 puntos de luz por luminarias LED con un sistema de telegestión punto a punto para monitorizar y controlar el alumbrado. El cambio ha permitido a esta ciudad madrileña un ahorro energético superior al 70%. El proyecto ha sido llevado a cabo por la compañía Artesolar, que incorporó un sistema en línea por banda ancha tal y como solicitó el Ayuntamiento, debido a la existencia de inhibidores de frecuencia en la zona. El sistema de telegestión transfiere datos desde los nodos instalados en el interior de cada luminaria hacia la nube, lo que los convierte en accesible desde el centro de control o desde cualquier otro dispositivo móvil.
  • (25/04/18) Madrid intercambiará datos en tiempo real con el programa ‘Connected Citizens’ de Waze para la gestión del tráfico: La ciudad de Madrid acaba de unirse al programa ‘Connected Citizens’ de Waze, una aplicación gratuita de medición de tráfico y navegación en tiempo real impulsada por una importante comunidad de conductores del mundo. El programa de Waze está diseñado para el intercambio de datos de tráfico gratuito y públicamente disponible para facilitar un mayor conocimiento del estado del tráfico e información de las carreteras más seguras para los ciudadanos. Con este acuerdo, establecido como un intercambio de datos bidireccional y anónimo, Waze proporciona información sobre posibles accidentes y sobre el estado del tráfico directamente desde los usuarios de la aplicación. Por su parte, la ciudad de Madrid proporciona a Waze datos en tiempo real sobre obras gestionadas y planificadas por el ayuntamiento, así como de posibles accidentes y carreteras cortadas.
  • (25/04/18) El Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones asesorará a Las Rozas en proyectos de smart city: El Ayuntamiento de Las Rozas llevará a cabo un proyecto de smart city en la ciudad con el asesoramiento del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Delegación de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación en la Comunidad de Madrid, tras la firma del acuerdo entre las tres entidades. El proyecto de esta ciudad madrileña se llama ‘Las Rozas, Distrito Tecnológico’. La colaboración entre los colegios de ingenieros y el ayuntamiento se plasmará en un Plan de Actuación Conjunto, con los programas, proyectos y actividades que vayan acordando y que versarán sobre el ahorro energético, la movilidad sostenible y la innovación, entre otros aspectos. La Comunidad de Madrid y ayuntamientos como los de Madrid, Móstoles y Alcorcón han rubricado acuerdos similares. El COIT se compromete a poner a disposición del Ayuntamiento el conjunto de ingenieros de telecomunicación para aportar el conocimiento tecnológico que el Ayuntamiento pueda precisar, en la modalidad de colaboración que se estime oportuna en cada caso concreto, como por ejemplo el asesoramiento en materia de telecomunicaciones y el apoyo técnico para el despliegue de las redes de telecomunicaciones en los Planes Generales de Ordenación Urbana y en los proyectos singulares que el Ayuntamiento de Las Rozas ponga en marcha.
  • (13/04/18) Transparencia y participación en el nuevo portal de Gobierno Abierto de Getafe: La ciudad de Getafe (Madrid) ha presentado su portal de Gobierno Abierto por el que la ciudadanía getafense puede acceder a toda la información municipal para garantizar la transparencia y supone una herramienta de participación. El apartado de transparencia acoge cuatro grandes áreas, que incluyen el propio Portal de Transparencia, así como la información actualizada sobre los presupuestos del Ayuntamiento de Getafe, información de los altos cargos del consistorio y el Observatorio de datos de la ciudad, para que los vecinos puedan conocer también al detalle multitud de aspectos y la comparativa con respecto a otras ciudades. Esta es otra de las grandes novedades, con datos de organismos oficiales que esta herramienta asume y actualiza según lo hacen dichos organismos. El ámbito de la participación continúa ligado a la herramienta web participa.getafe.es en la que se han incorporado nuevas funciones en su primer año de funcionamiento, que van desde los presupuestos participativos hasta las consultas ciudadanas, las propuestas ciudadanas y las audiencias previas. El portal está basado en el producto Gobierto de la empresa Populate, que colabora en otras administraciones como el Ayuntamiento de Madrid o el Ayuntamiento de Barcelona, además de haber colaborado en la investigación periodística de los Papeles de Panamá.
  • (04/04/18) Desarrollan una solución capaz de predecir episodios de contaminación con hasta siete días de antelación en Madrid: CITET, el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías y Clúster (AEI) para la Distribución Sostenible de Mercancías, ha desarrollado junto a la compañía PiperLab el proyecto Predict, que consiste en un modelo capaz de predecir episodios de contaminación que permitirá a las empresas de transporte y a los operadores logísticos tener información relevante y de primera mano sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid.
  • (28/03/18) La Diputación de Toledo y GESMAT colocan códigos QR en los contenedores de residuos para comunicar incidencias: La Diputación de Toledo y la empresa participada del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, GESMAT, encargada de la gestión de los residuos urbanos de la provincia de Toledo, han instalado durante los últimos meses un código “QR” en más de 10.000 contenedores de la provincia.
  • (27/03/18) Madrid descentraliza competencias de zonas verdes, que serán asumidas por las juntas municipales de distrito: El Ayuntamiento de Madrid ha acordado en la Junta de Gobierno, modificar los acuerdos de organización y competencias de las áreas de Medio Ambiente y Movilidad, Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social y de los distritos para impulsar el proceso de descentralización municipal que ha iniciado el consistorio, trasladando así mayores competencias a los distritos.
  • (13/02/18) El 94% de municipios de Ávila se integran en el servicio de información de Administración Electrónica de la Diputación: Un total de 231 entidades públicas de los municipios de la provincia de Ávila se han integrado en el servicio de información de Administración Electrónica de la Diputación provincial que facilita el acceso de las administraciones locales a los servicios telemáticos de la Administración General del Estado. Esta cifra supone que el 94% de las localidades consideradas, se han unido.

Sur

  • (14/01/22) La iniciativa eCitySevilla lanza un nuevo reto para habilitar un servicio de movilidad sostenible: La iniciativa eCitySevilla ha lanzado un nuevo reto para identificar ideas orientadas a la habilitación de un servicio de movilidad sostenible que traslade a los usuarios desde el aparcamiento periférico situado en la zona de la Banqueta de la Isla de la Cartuja hasta el interior del recinto vallado del Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja, y viceversa. Las empresas o agrupaciones interesadas podrán aportar sus propuestas hasta el próximo 25 de febrero.
  • (09/11/21) La Diputación de Huelva trabaja en dos iniciativas de smart city con una financiación de 900.000 euros: La Diputación de Huelva ha dado a conocer dos proyectos liderados por la institución provincial en materia de smart tourism y comercio electrónico local inteligente, presentados a la convocatoria de incentivos para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. Ambas iniciativas, que han obtenido la financiación, cuentan con un presupuesto total de casi 900.000 euros. En el marco de la jornada Huelva Smart Provincia Inteligente, la Diputación provincial ha presentado dos proyectos de los que se beneficiarán 67 municipios de la provincia: la plataforma de turismo inteligente provincial y la plataforma de comercio inteligente.
  • (27/10/21) Finalizan los casos de uso 5G desplegados en la estación de tren Málaga María Zambrano: En los últimos meses, Vodafone y Adif han trabajado en colaboración con los partners tecnológicos das-Nano y Ayesa para adecuar los diferentes espacios de la estación de Málaga María Zambrano para la instalación de la infraestructura y dispositivos necesarios para la puesta en marcha de cuatro casos de uso no comerciales, que han permitido testar la idoneidad de esta tecnología para diseñar las estaciones del futuro.
  • (19/10/21) everis-NTT DATA, Woover y Vodafone impulsarán la transformación digital de las pymes andaluzas: everis-NTT DATA, Woover y Vodafone se adjudican por casi tres millones de euros la prestación del servicio de consultoría que permitirá apoyar a las pymes andaluzas en sus procesos de digitalización para alcanzar las metas que en torno a innovación, crecimiento y creación de empleo proyecta la Unión Europea a través del programa Europa Digital.
  • (05/10/21) Telefónica desplegará en el Puerto de Huelva el primer nodo de innovación Fiware portuario mundial
  • (30/09/21) Turismo Costa del Sol pone a disposición del sector turístico de Málaga su herramienta de big data: La empresa pública de la Diputación de Málaga, Turismo Costa del Sol, ha puesto a disposición del sector turístico de la provincia malagueña su herramienta de turismo inteligente Big Data Tourist, que permite realizar búsquedas de los indicadores turísticos de los destinos en tiempo real, de manera gratuita.
  • (23/09/21) El proyecto #eCityMálaga creará un modelo de ciudad inteligente y sostenible: Representantes de Málaga TechPark, el Ayuntamiento de Málaga y Endesa firmaron el pasado miércoles el protocolo para iniciar el proyecto #eCityMálaga con el apoyo de la Junta de Andalucía. Se trata de un modelo de ciudad inteligente que se desarrollará en el parque tecnológico andaluz para convertir este espacio en un entorno urbano de innovación en transporte sostenible, datos abiertos, infraestructura digital, energía renovable y edificación eficiente.
  • (06/08/21) Torremolinos y Sagunto, destinos piloto del proyecto europeo de turismo sostenible Coasting Plus: La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) desplegarán el proyecto europeo de turismo sostenible Coasting Plus en los destinos piloto de Torremolinos (Málaga) y Sagunto (Valencia).
  • (26/07/21) Urbiotica colabora en el proyecto de sensorización de la zona azul de Las Palmas de Gran Canaria: La UTE Indra SA-Satocan ha ejecutado el proyecto de guiado de parking en zona azul enmarcado en la iniciativa ‘LPA Inteligencia Azul’ del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Sagulpa, que ya ha superado la fase piloto con éxito y empieza con el despliegue general. Consiste en la sensorización de más de 3.000 plazas de zona azul con los dispositivos de detección plaza a plaza U-Spot de Urbiotica.
  • (13/07/21) Acuerdo para desarrollar un piloto de IA aplicada a la gestión de los flujos turísticos en Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la sociedad municipal Congresos y Turismo de Sevilla, y la compañía Bosch Security & Safety Systems, han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto piloto de inteligencia artificial aplicada a la gestión de los flujos turísticos de la capital andaluza y elaborar un plan director de turismo inteligente.
  • (21/05/21) El PCT Cartuja lanza un reto para promover la movilidad sostenible, eficiente y segura: El Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja -dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía-, junto con las start-ups Meep y Ciclogreen, ha lanzado el reto ‘MaaS eCitySevilla’ para promover la movilidad sostenible, eficiente y segura en los trayectos hacia y desde el lugar de trabajo de las organizaciones ubicadas en el PCT.
  • (12/05/21) La alianza eCitySevilla lanza un reto para desarrollar un piloto de aparcamiento seguro para bicicletas: La iniciativa eCitySevilla ha lanzado este mes de mayo su primer reto para el desarrollo de un proyecto piloto de aparcamiento seguro para bicicletas con un diseño avanzado tecnológicamente. Las empresas o grupos cualificados para abordar este desafío podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 11 de junio.
  • (04/05/21) Dinapsis Costa del Sol unifica la gestión del agua en una plataforma inteligente: SUEZ, a través de la empresa medioambiental dedicada a la gestión del ciclo integral del agua en Andalucía, Hidralia, ha presentado el Hub Operativo de Dinapsis Costal del Sol. Se trata de un espacio ubicado en Marbella (Málaga) que concentra la gestión de todas las fases del ciclo del agua en una única plataforma inteligente.
  • (14/04/21) Andalucía impulsa 24 iniciativas de territorio inteligente con un presupuesto global que supera los 10,5 millones de euros
  • (30/03/21) La Agencia Digital de Andalucía, con sede en Málaga, se pondrá en marcha en abril: La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía ha avanzado que la Agencia Digital de Andalucía, con sede en Málaga, estará en marcha el próximo mes de abril. Este organismo aunará todos los servicios tecnológicos del Gobierno autonómico que estaban dispersos en las consejerías y entes instrumentales para avanzar en materia de transformación digital.
  • (29/03/21) El proyecto eCitySevilla busca proveedores de tecnología para su plataforma abierta de datos: El proyecto eCitySevilla, cuyo objetivo es convertir el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) en un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible para 2025, está buscando la participación de los mejores proveedores de tecnologías digitales para generar una plataforma abierta de datos.
  • (15/03/21) El municipio de Telde moderniza su información turística con señalética interactiva: La nueva señalización interactiva del municipio, que está conformada por una tecnología inteligente que, a través de la aplicación Inventrip, ofrece al visitante toda la información turística, gastronómica y de servicios de la zona. Se han instalado más de 600 señales y 100 beacons que ofrecen información, abierta a ampliaciones o modificaciones, y con los que los turistas podrán interactuar.
  • (08/02/21) Comienza la instalación de más de 300 sensores para controlar la calidad del aire en Granada: El Ayuntamiento de Granada ha iniciado la instalación de más de 300 sensores de calidad del aire que proporcionarán datos sobre los contaminantes con incidencia en la ciudad, como el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas PM10. La empresa Métrica6 es la encargada de realizar el despliegue de la red de sensores.
  • (04/02/21) Ocho municipios sevillanos llevarán a cabo 108 actuaciones EDUSI por valor de 18,75 millones de euros: Los municipios de Camas y Bormujos, en Sevilla, encabezarán la realización de un total de 108 intervenciones dentro de sus respectivas Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), de las que se beneficiarán ocho localidades de la provincia. La Diputación de Sevilla ha anunciado que licitará las actuaciones previstas en el primer trimestre del año, por valor de 18,75 millones de euros cofinanciados con fondos Feder.
  • (21/01/21) En marcha la plataforma de ciudad inteligente del municipio gaditano de Rota
  • (12/01/21) La provincia de Sevilla adquiere fondos Feder para dos nuevas iniciativas inteligentes: La Diputación de Sevilla, a través de su Oficina de Transformación Digital, ha resultado beneficiaria de fondos Feder para llevar a cabo dos proyectos en la línea de Agrupación de la Orden de Incentivos de la Junta de Andalucía para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes: ‘Sevilla Provincia Inteligente’ y ‘Entorno Virtual Corporativo y Seguridad’.
  • (30/10/20) Globalvia, Meep y el Ayuntamiento de Sevilla estrenan Meep Sevilla by Globalvia, la primera aplicación de Mobility as a Service (Maas)
  • (13/11/20) La provincia de Córdoba avanza en su proyecto de desarrollo urbano inteligente y sostenible: La Diputación de Córdoba está trabajando en el proyecto Enlaza, ‘Municipios Cordobeses Inteligentes y Sostenibles’, para desarrollar actuaciones que faciliten la asistencia que se presta a los municipios a través del uso intensivo de las TIC con una plataforma inteligente, una de open data y una aplicación de gobierno abierto, así como conectores con los sistemas informáticos y la sensorización de contenedores, de las instalaciones del ciclo integral del agua y de la energía.
  • (17/10/20) Málaga implanta un asistente de viaje virtual para mejorar la accesibilidad de los autobuses: Para la puesta en marcha del nuevo sistema, se utiliza la señal GPS de los autobuses, además de los iBeacons -balizas bluetooth que emiten una señal que es detectada por los móviles, verificando que se encuentran dentro del autobús- que se han instalado en todos los vehículos de la EMT para la detección de las líneas y autobuses.
  • (16/10/20) Sistema de Información y Gestión Territorial (SITES) para el Ayuntamiento de Estepona: Para producir una mejora disruptiva en la gestión municipal y dar otro paso más en la transparencia, se aprobó la Fase 2 del Plan Estratégico de Modernización Tecnológica del Excmo. Ayuntamiento de Estepona (Resolución de la Junta Gobierno Local de fecha 18/02/2019,) en el cual se aborda desde septiembre de 2019 el desarrollo del proyecto SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA (SiTES) adjudicado a CIBERNOS CONSULTING, S.A. Ponencia de José María Ayala, Ayuntamiento de Estepona, y Emilio Herrera, Cibernos.
  • (05/10/20) Nueva plataforma de smart city, gratuita para los municipios de menos de 5.000 habitantes: La empresa Innovasur ha presentado su plataforma de smart city para la gestión integral de soluciones inteligentes, ‘In4City’, que será de uso gratuito para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes que la soliciten.
  • (11/09/20) Acuerdo entre el Clúster Smart City y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria: La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Concepción Narváez, y el presidente del Clúster Smart City, Mariano Barroso, han firmado un acuerdo marco de colaboración para promover actuaciones de ciudad inteligente en el municipio grancanario, hacia un modelo más sostenible, eficiente y confortable para la ciudadanía.
  • (04/09/20) Experiencia piloto del registro electrónico de tarjetas monedero de Andalucía: La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación andaluza, el Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga) y Cruz Roja Española han firmado un acuerdo para la implantación y uso del Registro Andaluz de Prestaciones (RAP), un aplicativo para la gestión del programa de la tarjeta monedero de la Junta de Andalucía. Así, el consistorio de Benalmádena acogerá una experiencia piloto para el desarrollo del sistema ‘CoheSSiona’, que tiene como objetivo implementar la Historia Social Única Electrónica de la región.
  • (02/04/20) Más de 40 entidades hacen uso de las herramientas de administración electrónica de la Diputación de Málaga: En la actualidad, la Diputación provincial de Málaga presta servicios de administración electrónica a 41 consistorios de municipios con menos de 20.000 habitantes, aunque en algunos su implantación se encuentra en la fase inicial o en proceso. Otras entidades que hacen uso de las herramientas de la institución provincial son los ayuntamientos de Marbella y Córdoba, el Patronato de Recaudación Provincial, el Consorcio Montes-Alta Axarquía y el Consorcio Parque Maquinaria Zona Nororiental de la Provincia. Proyecto Hacienda Electrónica Local y Provincial (HELP) La plataforma HELP de la Diputación de Málaga permite, desde su puesta en funcionamiento en 2017, la integración de las aplicaciones de la institución y la conexión con las soluciones tecnológicas de la Administración General del Estado.
  • (26/03/20) El municipio gaditano de Rota avanza en su proyecto de smart city para convertirse en una ciudad inteligente y sostenible: Ya se han implementado iniciativas como la sensorización y monitorización de todos los contenedores soterrados, contadores inteligentes en viviendas, la experiencia piloto de la telegestión punto a punto del alumbrado del Punto Limpio, así como el diseño sostenible de las principales avenidas. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘Rota 2020’ cuenta con una inversión total de 6,25 millones de euros, cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. El Ayuntamiento de Rota trabaja de forma estrecha para desarrollar su proyecto de municipio inteligente con la compañía tecnológica Wellness TechGroup, el Clúster Andalucía Smart City, Aura Energía, Aqualia Contact, FCC contenedores, Segittur, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía.
  • (03/03/20) Segittur trabaja con la Costa del Sol para su conversión en Destino Turístico Inteligente: Segittur (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y Turismo y Planificación de la Costa del Sol han comenzado a trabajar conjuntamente para su conversión en Destino Turístico Inteligente (DTI).
  • (02/03/20) Jerez de la Frontera instala cerca de 4.000 luminarias LED conectadas con el sistema de telegestión Interact City: Jerez de la Frontera (Cádiz) ha instalado un total de 3.750 luminarias LED controladas desde 47 centros de mando mediante el sistema Interact City de Signify.
  • (13/02/20) Málaga acogerá dos nuevas soluciones tecnológicas para optimizar el tráfico: El Ayuntamiento de Málaga y la compañía Kapsch han firmado un convenio para el desarrollo de dos sistemas innovadores aplicados a la movilidad. Uno relativo a la gestión de la demanda de tráfico y otro relacionado con la gestión de la capacidad.
  • (11/02/20) Abierta la convocatoria de ayudas para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en Andalucía: La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ha convocado ayudas por valor de 10 millones de euros para incentivar el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes de la región.
  • (11/02/20) Nuevo acuerdo permitirá instalar un sistema de monitorización de la calidad del aire en Murcia: El Ayuntamiento de Murcia, la empresa municipal de aguas y saneamiento Emuasa y la Universidad de Murcia (UMU) han firmado un protocolo de actuación para desarrollar un modelo predictivo de comportamiento de contaminantes atmosféricos que permita la monitorización y mejora de la calidad del aire en Murcia.
  • (11/02/20) AL Fundación organiza en Sevilla una jornada sobre aspectos del control en las entidades locales: El próximo 20 de febrero AL Fundación, junto con Cosital Sevilla y Emasesa como colaboradores, organiza en Sevilla una jornada gratuita bajo registro previo sobre el control de las entidades locales. Abordará aspectos como administración electrónica y la adecuada gestión económico-financiera pública.
  • (28/01/20) Málaga probará un autobús autónomo de tamaño estándar en una línea regular: Málaga acogerá la prueba piloto de un autobús eléctrico de conducción autónoma y de tamaño estándar en una línea regular de la ciudad. La iniciativa forma parte del proyecto de movilidad inteligente I+D+i AutoMost, en el que participan la compañía Avanza y el Ayuntamiento de Málaga, mediante la EMT (Empresa Malagueña de Transportes).
  • (21/01/20) La provincia de Badajoz contará con una red de control de contaminación lumínica mediante fotómetros: Durante una reunión mantenida entre el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Badajoz con el Instituto Astrofísico de Canarias y la Universidad de Extremadura (UEX), se ha presentado el proyecto de creación de una red de control de contaminación lumínica con sensores, como parte de la iniciativa Globaltur. El proyecto tendrá un coste total de 2.657.000 euros, de los que 257.076,58 son gestionados por el área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, cofinanciados en un 75% por fondos Feder -aprobados en la segunda convocatoria del programa Interreg V-A España Portugal 2014-2020-.
  • (27/11/19) Firman el protocolo para hacer realidad el proyecto #eCitySevilla en la Isla de La Cartuja: La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, PCT Cartuja y Endesa han firmado el protocolo para hacer realidad el proyecto de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible, en el enclave de la Isla de la Cartuja para el año 2025, mediante el proyecto #eCitySevilla.
  • (05/11/19) El Puerto de Cartagena optimizará sus infraestructuras tecnológicas para convertirse en un puerto 4.0: Tres son los proyectos que lanzarán al Puerto de Cartagena a la optimización de sus infraestructuras tecnológicas. Se trata de tres servicios de asistencia técnica, que la Autoridad Portuaria de Cartagena ya ha adjudicado al Grupo Alfatec durante un plazo de 4 años. Con esta adjudicación, la Autoridad Portuaria de Cartagena espera iniciar un camino de innovación y digitalización que le sitúe como un puerto 4.0.
  • (05/11/19) La provincia de Cádiz contará con un Sistema de Inteligencia Turística para potenciar sus resultados en turismo: Con el objetivo de convertir a la provincia de Cádiz en un destino turístico inteligente, que consolide y potencie los resultados que viene registrando año tras año, la Diputación de Cádiz presentó el 29/10 el Sistema de Inteligencia Turística. Entre otras acciones, se apostará por la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías para conocer las necesidades y gustos de los visitantes y poder plantear una oferta turística acorde a ellas.
  • (09/10/19) Ya están disponibles 250 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Urbano Sostenible para Andalucía: Desde el pasado viernes, 4 de octubre, están disponibles 250 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Urbano Sostenible de la Unión Europea para financiar proyectos sostenibles en las ciudades de Andalucía. Se contemplan tres líneas de financiación, una de ellas, centrada en infraestructuras urbanas, incluyendo la mejora de la movilidad y los transportes, entre otras áreas clave para el desarrollo de ciudades inteligentes. La Junta de Andalucía ha invitado a los promotores de este tipo de proyectos a que soliciten financiación de estos fondos que gestiona Arcano Capital y GED Infrastructure. Estos incentivos tienen carácter reembolsable y están cofinanciados por Fondos Feder y la Administración autonómica. La financiación se destinará a inversiones viables para el desarrollo y la rehabilitación urbanas que se localicen en Andalucía y que estén alineadas con las estrategias urbanas sostenibles.
  • (30/09/19) Málaga recibe a expertos en ciudades sostenibles para unir innovación y soluciones basadas en la naturaleza: Málaga es una de las ciudades que participa en el proyecto europeo «Connecting Nature» para fomentar la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza en los entornos urbanos. Málaga participa en el proyecto europeo a través de Promálaga, la empresa municipal que promueve el emprendimiento y la innovación tecnológica en la ciudad. «Connecting Nature» tiene una duración de cinco años y un presupuesto de 12 millones de euros de Horizonte 2020. Liderado por el Trinity College de Dublín, los socios tratan de desarrollar políticas y prácticas destinadas a mejorar la resiliencia urbana, la innovación y la gobernanza.
  • (25/09/19) Un sistema de carga rápida por contacto con el suelo, a prueba en una línea de autobuses eléctricos en Málaga: Málaga ha estrenado un sistema de carga rápida de autobuses eléctricos por contacto en el suelo, instalado de forma soterrada en el pavimento con una potencia de 200 kW en la parada final de la línea L, que da servicio a la Universidad de Málaga (UMA) y recorre los distintos centros del campus de Teatinos. El sistema de carga rápida y el piloto de esta de tecnología es fruto del proyecto Paloma (acrónimo de Prototype for Alternative Operation of Mobility Assets), en el que participan Endesa, Alstom y Mansel con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la UMA, cofinanciado con fondos Feder a través del programa Innterconecta del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).
  • (20/09/19) La Universidad de Málaga sale a la calle con un campus inteligente, interactivo y verde: El estudio de arquitectura y diseño Ecosistema Urbano presentó su idea de campus inteligente al concurso organizado por la Universidad de Málaga en 2016 y obtuvo el primer premio con el Proyecto de Ordenación Paisajística del Bulevar Louis Pasteur y de los espacios principales del Campus Universitario de Teatintos, el mayor campus de la UMA. Ahora, esa idea que combina un espacio natural inteligente, con balance energético positivo y confort bioclimático está a punto de salir a licitación pública para culminar su primera fase de construcción en diciembre de 2020.
  • (09/09/19) Inteligencia artificial y cloud computing para mejorar el control y mantenimiento de la red eléctrica en Málaga: Mejorar el control en tiempo real y el mantenimiento preventivo de la red eléctrica es la misión que ha llevado a los miembros del proyecto Pastora a aplicar inteligencia artificial en el control de las redes de distribución eléctrica en Málaga. El proyecto, con financiación pública y europea, está liderado por Endesa y, tras un año de trabajo, Pastora, acrónimo (en inglés) de Análisis Preventivo de Redes Inteligentes con Operación en Tiempo Real e Integración de Activos Renovables, se une al uso de plataformas en la nube permitiendo aplicar el control en la red de distribución en el entorno del Smartcity Málaga Living Lab que la compañía energética tiene en la ciudad andaluza.
  • (10/09/19) Málaga albergará un centro de pruebas pionero de tecnología V2X mediante 5G impulsado por Telefónica y Dekra: Málaga acoge el primer centro de pruebas y certificación de innovación abierta de Europa centrado en tecnología V2X (vehicule to everything) que hace posible la comunicación de los vehículos con todo tipo de cosas mediante 5G. Se trata de un proyecto de Telefónica y la compañía Dekra en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía.
  • (03/09/19) Málaga despliega el I Plan de Innovación Social de la ciudad basado en la participación ciudadana: El Ayuntamiento de Málaga acaba de iniciar el I Plan de Innovación Social basado en la participación ciudadana con el que quiere identificar retos de la ciudad, crear soluciones y generar nuevas ideas que perduren en el tiempo y puedan replicarse. Este plan tratará de fomentar la cultura innovadora, mejorar los servicios que el consistorio presta y potenciar y divulgar un banco de buenas prácticas en innovación social, entre otros objetivos. La entidad dinamizadora del Plan de Innovación Social es la asociación Arrabal-AID. Todas las acciones realizadas y las propuestas, así como todas las buenas prácticas en innovación social identificadas quedan recogidas en la web Innovación Social Málaga.
  • (09/08/19) La aceleradora de start ups Andalucía Open Future abrirá nueva convocatoria a lo largo del mes de septiembre: La aceleradora de empresas emergentes Andalucía Open Future abrirá la segunda convocatoria de este año a lo largo del mes de septiembre, dentro del «retoAOF», para seleccionar empresas que se instalen en sus espacios de innovación en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba.
  • (16/07/19) Energía 100% renovable, 200 puntos de recarga y gestión de smart city, así será la Isla de La Cartuja de Sevilla en 2025: La Isla de la Cartuja de Sevilla se nutrirá de energía 100% renovable en 2025 mediante generación fotovoltaica y grandes plantas de almacenamiento, además se llevará a cabo la rehabilitación energética de los edificios y se podría desplegar una red de 200 puntos de carga para vehículos eléctricos, junto a la digitalizacion de la gestión del recinto. Son las propuestas de la iniciativa #eCitySevilla que ha elaborado Endesa y que entregó a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla en un acto celebrado el pasado viernes. La energética quiere convertir la Isla de la Cartuja en un referente de sostenibilidad a nivel internacional y en un modelo de transición energética urbano que adelante en 25 años los retos que deberán afrontar las ciudades.
  • (01/07/19) Málaga sacará a licitación el mantenimiento del alumbrado público inteligente por 9,9 millones de euros: Una red de alumbrado público inteligente en el que la tecnología esté presente es uno de los proyectos de la ciudad de Málaga. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliego de condiciones para la licitación del nuevo contrato para el mantenimiento del alumbrado público de la ciudad por un importe de 9,9 millones de euros durante tres años.
  • (29/03/19) Andalucía asigna ocho millones de euros para estrategias de smart city en municipios de menos de 20.000 habitantes: La Junta de Andalucía prepara un programa de financiación con ocho millones de euros procedentes de Fondos Feder para que los municipios de menos de 20.000 habitantes puedan definir sus estrategias smart city. Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco en el X Foro Greencities en Málaga sobre Inteligencia y Sostenibilidad Urbana. Este programa de apoyo se hará mediante el modelo de “ayuda en especie”, ha avanzado el consejero, lo que implica que los municipios que opten a proyectos en esta línea no recibirán la financiación directa para llevarlos a cabo, “sino que será la Junta de Andalucía la responsable de licitar y ejecutar los proyectos técnicos, además de aportar el 80% de su financiación”.
  • (26/03/19) La ciudad gaditana de San Roque inicia los trabajos para ejecutar su EDUSI con más de 6 millones de euros: El Ministerio de Hacienda publicó en diciembre de 2018 en el Boletín Oficial del Estado la orden mediante al cual se iniciaba el proceso para la concesión de fondos Edusi. El Proyecto “San Roque Avanza 2020”, que fue aprobado para su financiación por esta línea de ayudas, contempla una inversión total de 6.250.000 euros.
  • (25/03/19) Red.es adjudica el proyecto “Municipios cordobeses inteligentes y sostenibles” a una UTE formada por NEC y SICE: El proyecto “Municipios cordobeses inteligentes y sostenibles”, seleccionado en la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes para España tiene empresa adjudicataria para su ejecución. Red.es, la entidad pública que gestiona la convocatoria, ha publicado su adjudicación a NEC y a SICE (Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas), que forman la “UTE Smart City Córdoba”. l proyecto, presupuestado en cuatro millones de euros y cofinanciado con Fondos Feder, se centra en aspectos clave para la prestación de servicios públicos en estos municipios, como la mejora en el suministro de agua, la recogida de residuos, la eficiencia energética y la transparencia municipal. “Municipios cordobeses inteligentes y sostenibles” se destina a los ayuntamientos de la provincia que tengan menos de 20.000 habitantes. Se desarrollará una Plataforma Provincial Inteligente como solución transversal que sirva de base a los servicios de información de la provincia y recopile datos procedentes de los diversos servicios municipales que proporcionen información sobre la propia provincia, sus empresas y ciudadanos.
  • (11/02/19) Casi 43.000 usuarios y 9 millones de euros de ahorro, resultados de la implantación de la Administración electrónica en Málaga: Casi 43.000 usuarios registrados en procesos de tramitación telemática y un ahorro de más de nueve millones de euros es el balance de cuatro años de implantación de Administración electrónica presentado por el Ayuntamiento de Málaga este jueves.
  • (08/02/19) Sevilla acuerda desarrollar un parking inteligente en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja: Sevilla va a desarrollar un proyecto piloto en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja en el que se va a implantar parking inteligente basado en el control de afluencia mediante 21 cámaras con analítica embebida, esto es, visualización y análisis de datos en tiempo real, y cinco paneles de mensajería variable para informar a los conductores que acudan al recinto sobre los aparcamientos disponibles en superficie.
  • (29/01/19) La App de la EMT de Málaga ofrece todos los transportes sostenibles de la ciudad y pago mediante NFC: La aplicación de la Empresa Pública de Transportes (EMT) de Málaga incorpora información de todos los transportes sostenibles disponibles en la ciudad y ofrece la función de recarga de la tarjeta de bus desde el móvil a través del sistema NFC. Además, al App ha mejorado su accesibilidad para todas las personas. Estas mejoras se han llevado a cabo en colaboración con los responsables de la aplicación Meep, que es la que utiliza la EMT de Málaga, y que se encuentra disponible para dispositivos iOS y Android. La aplicación ofrece ya información detallada de autobuses municipales, del sistema de préstamo público de bicicletas MálagaBici, de las motos eléctricas de Muving, de paradas de taxi y del metro de la ciudad.
  • (11/12/18) Los equipos de monitorización de calidad del aire en Andalucía se actualizan con una inversión de cuatro millones de euros: Los dispositivos y estaciones de medida encargados de la monitorización de la calidad del aire en Andalucía van a ser sustituidos por nuevos equipos, principalmente, aquellos que se encuentren obsoletos o que no cumplan las normativas actuales. Según informa la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, se van a invertir más de cuatro millones de euros cofinanciados a través de Fondos FEDER. La adquisición de nuevos dispositivos y equipos se ha llevado a cabo a través de un proceso de contratación pública adjudicado en cuatro lotes.
  • (23/11/18) Ceuta adjudica a Kapsch el proyecto de sistema de seguridad y movilidad inteligente por dos millones de euros: La Ciudad Autónoma de Ceuta va a implantar el sistema de ciudad segura de la compañía Kapsch TrafficCom. La sociedad municipal de Fomento de Ceuta ha adjudicado a la compañía este proyecto, que cuenta con una inversión total de 2 millones de euros financiados al 80% con fondos europeos FEDER.
  • (14/11/18) Cáceres desarrollará su proyecto de patrimonio inteligente con las soluciones de Minsait: El Ayuntamiento de Cáceres desarrollá su proyecto de ciudad inteligente con Minsait (Indra) como socio tecnológico para llevar a cabo la implantación del Onesait Government Cities, su solución de gestión integral de ciudades. El proyecto “Cáceres Patrimonio Inteligente” fue uno de los seleccionados en la II Convocatoria Ciudades Inteligentes de Red.es.
  • (08/11/18) Los pequeños y medianos municipios ya cuentan con una Guía de Buenas Prácticas sobre smart city: Ejemplos en materia de agua, alumbrado público, recogida de residuos o climatización de edificios públicos desde una perspectiva de territorio inteligente, son algunos de los contenidos que pueden encontrarse en la “Guía de Buenas Prácticas sobre Smart City para pequeños y medianos municipios” que ha editado la Diputación de Granada y que ha promovido la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad (Red Gramas).
  • (07/11/18) Los proyectos del Clúster Andalucía Smart City recibirán 533.000 euros de ayudas del Ministerio de Industria: El Clúster Andalucía Smart City ha obtenido la aprobación, por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de ayudas por valor de 533.000 euros para la ejecución de ocho proyectos de empresas y universidades andaluzas en el ámbito de la I+D y la innovación colaborativa.
  • (04/10/18) Analítica de datos en la recogida de residuos para la ciudad de Granada: El Programa de Innovación llevado a cabo en Granada hace un uso pionero de las aplicaciones de analítica de datos en los servicios urbanos con el propósito de proponer una gestión dinámica del servicio de recogida de residuos acorde a las necesidades de la ciudad. Como punto de partida se han utilizado diferentes fuentes de información: datos propios del servicio de recogida de residuos, datos urbanos y datos provenientes de sensores de llenado de contenedores. A través de modelos analíticos predictivos se realiza una selección diaria de contenedores y rutas óptimas de recogida. Cada día el servicio es capaz de proponer una ruta dinámica que responde a las necesidades reales de la ciudad y que da lugar a una optimización y mejora de la calidad del mismo, al tiempo que mejora la percepción de los ciudadanos. Además, por extensión, se consigue mejorar los indicadores medioambientales de la ciudad. Esta solución innovadora se ha puesto en marcha por Ferrovial Servicios, junto con Cisco y el Ayuntamiento de Granada, en 6 barrios de la ciudad de Granada durante 11 meses. Durante este periodo, entre noviembre de 2016 y septiembre de 2017, se ha desarrollado la prueba de concepto y se ha validado su funcionalidad, y a día de hoy está en proceso de ser implementada con el servicio de recogida. Además, como parte de este proyecto se han instalado sensores en 420 contendores, así como una red de comunicación propia basada en tecnología LoRa que ha dado cobertura al 75% de la población.
  • (19/09/18) Andalucía presenta su propia Agenda Urbana para desarrollar ciudades sostenibles: La nueva Agenda Urbana de Andalucía recoge la estrategia autonómica para aprovechar el potencial de las ciudades y su contribución a los objetivos de la comunidad. El plan, que desde la Junta destacan que convertirá a Andalucía en la primera de España en desarrollar este instrumento de planificación impulsado por la ONU, servirá para diseñar y poner en marcha políticas públicas dirigidas a los municipios y para mejorar la respuesta de estos a los retos que se presenten en las próximas décadas.
  • (06/09/18) Andalucía aprueba una inversión de 50 millones de euros en Compra Pública de Innovación: El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia para el Impulso y Consolidación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en la Administración de la Junta de Andalucía, dotada con 50 millones de euros procedentes del fondo europeo Feder hasta finales de 2020. Las primeras licitaciones saldrán este mismo año para la adquisición de tecnologías big data, sensores, reciclaje de materiales y residuos, aplicaciones y plataformas TIC y sistemas de gestión de la información, así como pseudosatélites y drones.
  • (06/08/18) Antequera instala balizas inteligentes para hacer más accesibles sus equipamientos municipales: Visitar los edificios históricos y los equipamientos municipales de la ciudad malagueña de Antequera es ahora más fácil para las personas con discapacidad visual, a través de la instalación de balizas inteligentes de orientación, que cualquier persona puede localizar con su teléfono móvil.
  • (31/07/18) Un gobierno local inteligente en Andalucía, objetivo del convenio entre FAMP y Eticom: Consolidar el gobierno local inteligente en toda Andalucía es el objetivo del convenio de colaboración firmado el pasado viernes entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el Clúster de Economía Digital de Andalucía Eticom.
  • (06/07/18) Andalucía trabaja en un catálogo de administración electrónica con más de 600 procedimientos: La Junta de Andalucía pondrá a disposición de las entidades locales andaluzas más de 600 procedimientos administrativos en formato electrónico mediante el diseño y desarrollo del Catálogo Electrónico de Procedimientos de la Administración Local (CEP@L), un proyecto para el que la Junta cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros con cargo a fondos Feder. A este respecto, el vicepresidente explicó que la herramienta ha sido diseñada por un grupo de trabajo, constituido a tal efecto, liderado por la Dirección General de Administración Local de la Junta, y compuesto por representantes de otros centros directivos de la las administraciones autonómica, estatal y provincial, así como del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Jiménez Barrios señaló que, en este momento, ya se ha licitado un contrato de servicios, publicado en los boletines oficiales correspondientes, y del que actualmente se están valorando las ofertas recibidas para su adjudicación definitiva. Una vez designada la empresa adjudicataria, la ejecución del contrato cuenta con un plazo hasta 2021.
  • (20/06/18) El Rocío utiliza por primera vez un sistema de control de accesos durante la celebración de la romería: El Ayuntamiento almonteño ha instalado una solución de control de accesos capaz de comprobar de manera automática las matrículas de los vehículos mediante un sistema centralizado. La solución está ofrecida por la empresa instaladora Prosadoc y diseñada conjuntamente con el delegado comercial de Andalucía Occidental y Extremadura de by Demes Group, Ángel Maestre. El proyecto para los 56.000 m2 de terreno consistió en siete accesos a la aldea con sistema ‘Lpr de Vaelsys’, cada uno de los cuales comprobaba de manera automática las matrículas de los vehículos que intentaban acceder, indicando, a través de unos semáforos, si estaban o no autorizados, es decir, si tenían pase abonado para el acceso.
  • (20/06/18) La Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía supera los 180 integrantes: La Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (Radia) cuenta ya con más de 180 integrantes. Esta Red está conformada por agentes del ámbito público-privado y expertos en distintos ámbitos ‘smart’ que trabajan en la definición de la Estrategia Local de Ciudades Inteligentes para Andalucía. Está puesta en marcha por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y es una de las doce actuaciones contempladas en el Plan de Acción AndalucíaSmart 2020, que tiene como finalidad desarrollar las iniciativas necesarias para el impulso al desarrollo inteligente del territorio andaluz.
  • (12/04/18) Nace la asociación Sevilla Futuro para impulsarla innovación: Dieciséis empresas y cinco instituciones públicas han unido sus recursos para la puesta en marcha de la asociación Sevilla Futura, que asumirá el desarrollo del proyecto impulsado desde el propio Ayuntamiento de Sevilla para poner en contacto a compañías tecnológicas de primer nivel, emprendedores y universitarios "con el objetivo principal de convertir a esta ciudad en el epicentro de la innovación abierta en España", según informó ayer el gobierno local. La constitución de esta asociación sin ánimo de lucro marca el camino para el nuevo centro tecnológico de las naves de Renfe, cuyas obras están previstas que empiecen en 2019.
  • (16/04/18) Algeciras adjudica su Plan Director de smart city a Deloitte: La elaboración del Plan Director Algeciras Smart City, que se llevará cabo con parte de la ayuda concedida por los fondos FEDER a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), ha sido adjudicada por el Ayuntamiento de Algeciras a la consultora Deloitte por un importe de 17.545 euros.
  • (02/04/18) Málaga presenta el proyecto de adaptación al cambio climático Smart-Patio al programa Acciones Urbanas Innovadoras: Málaga presentará el proyecto Smart-Patio a la tercera convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea. El proyecto tiene un presupuesto de más de seis millones de euros y llevará a cabo pilotos que prueben prototipos de medidas de adaptación al cambio climático en colegios de la ciudad para trasladar los resultados a actuaciones de infraestructura en el espacio público. El fin último es reducir las temperaturas extremas en el espacio exterior y el impacto de las escorrentías en casos de precipitaciones torrenciales. El proyecto Smart-Patio está liderado por el Ayuntamiento de Málaga que debe establecer socios ejecutores (tal y como indica la convocatoria de UIA) que son la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, IUCN (International Union for Conservation of Nature), Fundación Ecoemprendedores por el clima, Clúster Andalucía Smart Cities, Fundación Tecnalia y las empresas Ingho Fm y Sosteco. El presupuesto total es de 6.011.698,20 €. Para el Ayuntamiento de Málaga, el presupuesto es de 3.472.395,20 €, financiado al 80% por la Unión Europea FEDER (2.777.916,16€); siendo la aportación municipal del 20%, 694.479,04€. En caso de aprobación del proyecto, se desarrollaría de noviembre 2018 a octubre de 2021.
  • (06/03/18) Sevilla probará un sistema de control de afluencia de personas e iluminación graduable esta Semana Santa: Se trata de una experiencia piloto que surge de la colaboración público-privada con cuatro grandes empresas vinculadas a la innovación: Bosch, Telefónica, Cisco y Ferrovial. El proyecto incluye el desarrollo de un sistema de iluminación especial graduable, así como de mecanismos de control de afluencia de personas coordinados a través de una plataforma digital en once de zonas de actuación prioritaria. Cada una de las empresas ha aportado una serie de herramientas. Cisco se encarga de la plataforma de Ciudad Inteligente que, mediante tecnologías de Internet de las Cosas, permitirá en tiempo real y a través de un cuadro de mandos visual comprobar la información de todos los servicios monitorizados, incluyendo las cámaras de conteo y detección, las de videovigilancia de ultra alta resolución y las luminarias. Las cámaras de Bosch permitirán el visionado de imágenes y la grabación de las mismas e incorporan inteligencia artificial para proporcionar en directo información relacionada con la afluencia de personas o vehículos por diferentes accesos, el grado de ocupación de calles o plazas, la detección de aglomeraciones u otras posibles incidencias como personas corriendo, vehículos que circulan a cierta velocidad o en sentido contrario. Las luminarias son de Ferrovial y se utilizan como elemento de seguridad ante grandes concentraciones de personas que pudieran derivar en una alteración del orden, potenciando su intensidad y colaborando en la identificación de las causas de dicha alteración y en la transmisión de tranquilidad a la población. Por último, Telefónica aportará la conexión a fibra de cada uno de los dispositivos dotando de una red segura a todo el sistema.
  • (26/12/17) Jerez adjudica el cambio a LED del alumbrado público de la ciudad: El Ayuntamiento de Jerez realiza una inversión de 800.000 euros en renovación a tipo LED en 3.366 luminarias del alumbrado público a partir de enero. Esta intervención viene determinada por los fondos EDUSI, que contemplan actuaciones cofinanciadas por la Unión Europea mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020. La empresa ELECAM es la adjudicataria de esta inversión.
  • (20/12/2017) Málaga sustituirá más de 6.000 puntos de luz por tecnología LED: El Ayuntamiento de Málaga, a través del área de Servicios Operativos, renovará gracias a su Plan ‘Más barrios, más Málaga’ de Inversiones Financieramente Sostenibles más de 6.000 puntos de luz en 1.223 calles de la ciudad para abaratar el consumo eléctrico y mejorar la calidad del alumbrado. De esta manera se va ampliando paulatinamente a toda la ciudad la instalación de tecnología led. En estos momentos la capital cuenta con un 10% de farolas con tecnología led y con la ejecución de este nuevo contrato se pasará a un 20% de los 64.000 puntos de luz que hay en Málaga. En concreto, en 2018 se beneficiarán de esta renovación los distritos de Bailén Miraflores, Ciudad Jardín y Palma-Palmilla.
  • (19/12/2017) Andalucía crea una plataforma Smart Data para conocer mejor al visitante y optimizar sus destinos turísticos: Andalucía cuenta con una herramienta para el turismo en la comunidad con el primer Smart Data regional y público, que permitirá a destinos y empresas perfeccionar la experiencia del cliente, conocer mejor el mercado al que se dirigen, optimizar las acciones promocionales y de planificación en función del interés y el grado de satisfacción del viajero y programar las campañas turísticas.
  • (18/12/2017) El Parlamento de Andalucía aprueba la Ley de Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma: El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado la Ley de Participación Ciudadana de Andalucía, que impulsará en la comunidad autónoma nuevas formas de democracia directa complementarias del modelo representativo. El texto regula la ampliación del derecho de participación y de las fórmulas de gobierno abierto y transparencia ya recogidas en el Estatuto de Autonomía, posibilitando su ejercicio dentro de los límites del actual marco legislativo y haciéndolo extensible a los mayores de 16 años con vecindad en Andalucía.
  • (30/06/18) Hacer del Albaicín un destino accesible e inteligente con ‘Granada Human Smart City’: La belleza de este barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO iguala a las dificultades de accesibilidad que presenta en forma de numerosas escaleras, cuestas y calles estrechas. Uno de los factores que convierten a una ciudad en inteligente es su fácil acceso para todo el mundo y, por eso, el Ayuntamiento de Granada y Red.es, han llevado adelante el proyecto ‘Granada Human Smart City’. El proyecto pretende dotar de accesibilidad universal al vecindario para todas las personas, con independencia de su condición física, edad o lugar de origen, al tiempo que promocionar y hacer también accesible el patrimonio cultural. Además, fomenta un turismo inteligente y sostenible. Ambos objetivos se están consiguiendo a través de la aplicación de tecnologías de la información innovadoras, integradas y eficientes. Para hacer de este barrio emblemático un lugar para todas las personas y un destino turístico inteligente, el Ayuntamiento granadino presentó su idea a la I Convocatoria Ciudades Inteligentes del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a través de Red, que seleccionó su propuesta, presupuestada en 599.029 euros, aportados en un 80% por el Ministerio y en un 20% por el propio Consistorio, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este

  • (27/09/21) El proyecto CiuDATÀ creará un laboratorio de innovación ciudadana en materia de smart city en Valencia: El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) pusieron en marcha el proyecto de investigación CiuDATÀ el pasado mes de enero con el objetivo de explotar la potencialidad que ofrecen las smart cities y sus tecnologías aplicadas. Esta iniciativa, de 18 meses de duración, está financiada por el programa 2021 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), cofinanciado por fondos Feder dentro del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2021. Así, colaboran en esta iniciativa las empresas ETRA I+D, Movus, Cumulus City, Emtre, Mosaik Systems, Up2City, flit2GO, Ovans, Alfatec Sistemas, Fivecomm y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia.
  • (16/09/21) La plataforma de ciudad inteligente de Valencia integrará al puerto y al aeropuerto: El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que, tras la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de sendos convenios con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y con Puertos del Estado, Valencia integrará al puerto y al aeropuerto en su plataforma de smart city.
  • (22/07/21) Telefónica y la Generalitat Valenciana lanzan un proyecto piloto de gestión de servicios con big data en poblaciones turísticas: Es un proyecto de innovación tecnológica desarrollado por Telefónica que proporciona información para poder realizar una gestión integral de los distintos servicios relacionados con el turismo y enfocado al bienestar de las personas. Este sistema trabaja en cuatro ámbitos: Gestión de la Calidad Medioambiental, Residuos, Gestión del Parking de Movilidad Reducida y de Vehículos Eléctricos; y Afluencia de turistas.
  • (16/02/21) El Centro Único de Seguimiento de Murcia centraliza los datos de sensores y sistemas inteligentes: El Centro Único de Seguimiento (CEUS) del proyecto ‘Murcia Smart City’ ha comenzado a centralizar toda la información que proporcionan los sensores y sistemas inteligentes repartidos por la ciudad. Entre otras cosas, permitirá recoger datos en tiempo real sobre tráfico, aparcamiento, seguridad, medio ambiente, energía, calidad del aire, alumbrado público o riego de jardines.
  • (05/02/21) Comienza la primera fase del proyecto de turismo inteligente ‘La Manga 365’: La Región de Murcia ha anunciado el inicio del proyecto ‘La Manga 365’ para convertir este enclave en un destino turístico inteligente. Entre otras cosas, la iniciativa contempla servicio wifi en las playas y avisos de plazas de parking disponibles a través del teléfono móvil.
  • (28/01/21) Alcoy Digital Land, una estrategia de transformación digital del territorio
  • (17/11/20) Think Tank Smart Cities: Think Tank SMARTCITIES, iniciativa de AVAESEN, cuenta con más de 150 miembros. El TTSC propone una nueva modalidad de trabajo entre ciudades pequeñas y medianas, y su relación con Pymes, Startups, Universidades, Institutos de investigación, etc, generando un Cluster of urban places único en Europa. Por ello, la UE nos galardonó con el premio EU Cluster Manager of the Year.
  • (08/10/20) Valencia contará con más de mil plazas de aparcamiento inteligentes: El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un proyecto piloto que convertirá en inteligentes 1.060 plazas de aparcamiento de la ciudad a través de sensores que permitirán geolocalizar estas plazas y conocer su disponibilidad en tiempo real. En total, afectará a 695 aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida (PMR), 329 de carga y descarga, y 36 de taxi. Durante el verano, se han instalado sensores mediante tecnología Narrow Band-IOT (NB-IoT) en 65 plazas para personas con movilidad reducida, carga y descarga, y taxi, con el fin de iniciar las pruebas técnicas, de la mano de las empresas adjudicatarias, IDOM y Wellness Telecom. Por su parte, la puesta en marcha de las 1.065 plazas iniciales está prevista para el primer trimestre de 2021.
  • (28/08/20) Un sistema inteligente de riego garantiza el uso eficiente del agua en la Vía Verde de Murcia: La Concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración del Ayuntamiento de Murcia ha instalado un novedoso sistema automatizado que permite controlar mediante wifi el riego de toda la Vía Verde, un itinerario para viandantes y ciclistas que recorre la Cordillera Sur murciana.
  • (07/04/20) El Ayuntamiento de Albacete instala un sistema de riego urbano inteligente para ahorrar hasta un 30% de agua: El nuevo sistema de riego inteligente, que está siendo instalado por la empresa Samcla y que ya se ha implantado en cerca de 200 municipios españoles, permitirá una gestión más eficaz y un importante ahorro de agua. Cada zona contará con concentradores de unidades meteorológicas, aprovechando el sistema eléctrico de los puestos de alquiler de bicicletas, que transmiten información por radiofrecuencia para gestionar de forma más eficiente el riego.
  • (21/01/20) VLCI2, la inteligencia al servicio de la ciudadanía, la ciudad y los servicios municipales: De ser una de las primeras ciudades europeas en contar con una Plataforma de Ciudad (VLCi) basada en estándares abiertos e interoperables, València, en base a la experiencia y objetivos alcanzados en estos cinco últimos años, está preparada para avanzar hacia un nuevo escenario donde la conectividad, los servicios a la ciudadanía, la mejora de la eficiencia municipal y la integración con otros objetos internos van a ser los principales ámbitos de actuación inteligente.
  • (10/10/19) «Connecta VLCi» da los primeros pasos para dotar de inteligencia a 194 edificios municipales de Valencia: El proyecto ‘Connecta VLCi’, seleccionado en la convocatoria de pilotos de edificios inteligentes de Red.es para su cofinanciación con Fondos Feder, ha iniciado su andadura para dotar de inteligencia a 194 edificios municipales. Este martes tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto entre representantes de Red.es y el concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset. La Oficina de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Valencia es la encargada de llevar adelante el proyecto, que recibirá una financiación del 50% de su presupuesto total, que alcanza los cinco millones de euros.
  • (07/10/19) Rutas escolares inteligentes, Torrent (Valencia): La solución que se presenta por parte del municipio de Torrent y ESAM Tecnología, empresa que está desarrollando el proyecto junto al asesoramiento de la Universitat de València, trata de un proyecto piloto basado en el seguimiento de niños y niñas en sus rutas andando al colegio desde sus casas, permitiendo mediante el uso de una sensórica instalada en la ciudad que se apoya en la propia red de comunicaciones existente en la ciudad (basada en transmisión de datos mediante PLC, a través de la red de alumbrado municipal), obtener también patrones de movilidad de personas y vehículos en las rutas cubiertas por los sensores, diferentes a los propios escolares. Si el resultado del proyecto es satisfactorio, se ampliaría a la totalidad de los colegios del municipio en el futuro.
  • (30/09/19) Valencia introducirá telegestión en 4.000 puntos de luz y sustituirá 11.000 farolas por tecnología LED: Hasta 4.000 puntos de luz del alumbrado público de Valencia tendrán telegestión y estarán equipados con tecnologías que permiten habilitar nuevas posibilidades de ciudad inteligente. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Valencia que ya ha empezado a implantar el Plan de Intervención en Alumbrado Público IDAE II, con el que se sustituirán más de 11.000 farolas por luminarias con tecnología LED, lo que supone el 50% del alumbrado público de la ciudad. El plan tiene un presupuesto de cuatro millones de euros que se financian íntegramente con Fondos Feder. El proyecto se divide en varias intervenciones y reducirá la potencia instalada de 4.011 KW a 539 kW. Dentro de la estrategia global de smart city que sigue la ciudad, a las farolas telegestionadas que ya funcionan en las principales rondas de la ciudad, se sumarán otras 4.000 que podrán controlarse a distancia.
  • (14/03/19) Alcoy implanta el nuevo sistema de alumbrado de Schréder que regula la intensidad lumínica en función del tráfico: La ciudad alicantina de Alcoy ha implantado el sistema de iluminación inteligente que permite regular la intensidad lumínica en las carreteras dependiendo de la densidad de tráfico. Es la primera vez que se despliega en España este sistema, denominado VolumLightTM, desarrollado por Schréder para reducir los costes energéticos y la contaminación lumínica, pero también dar mayor seguridad a la movilidad urbana.
  • (04/02/19) Murcia aprueba la licitación del sistema para controlar en tiempo real el estado de la ciudad: La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprobó el pasado viernes el pliego de condiciones para la licitación por algo más de un millón de euros de uno de los sistemas clave de su proyecto de ciudad inteligente. Se trata del sistema único de control y vigilancia de la ciudad en tiempo real, para el que se incorporará un sistema multimonitor formado por 66 pantallas, 30 nuevas cámaras de videovigilancia que formarán parte del ecosistema de visualización, grabación, gestión y analítica de vídeo contemplado en el proyecto “MiMurcia”.
  • (04/12/18) Torrent Smart Medium City: De la eficiencia energética a la sensorización de las ciudades mediante la comunicación basada en tecnología PLC: Reducir el consumo del alumbrado público pasaba simplemente por cambiar las 14.500 luminarias del municipio. Un gran esfuerzo, y una magnífica oportunidad para introducir en las luminarias, dispositivos PLC que capturen los datos que proporcionan los 640 sensores de presencia, calidad del aire, ruido, parking, residuos urbanos y riego. Además, los datos son enviados a la plataforma centralizada SENTILO, para su análisis y transformación en políticas activas para nuestra Smart Medium City. Dicha plataforma es software libre y es ofrecida por la Diputación de Valencia con el objetivo de compartir y reutilizar servicios.
  • (26/11/18) El modelo de playas inteligentes de la Comunitat Valenciana: El modelo de Destino Turístico Inteligente elaborado por Turisme Comunitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Invat·tur, define una PLAYA INTELIGENTE como un recurso donde se aplica tecnología e innovación adaptándola a sus características específicas para convertirlo en un espacio más amable y orientado a satisfacer las necesidades del usuario, con la finalidad de mejorar laexperiencia gracias a una gestión más eficiente.
  • (11/10/18) Trabajando con datos IoT de múltiples orígenes y plataformas a través de una única interfaz: INTER-IoT para reducir el coste y la complejidad: Las ciudades inteligentes aspiran a convertirse en concentradores de información útil para ciudadanos, servicios públicos y empresas. Para realizar esta función, incorporan información proveniente de distintos nodos internos que pueden estar gestionados por entidades independientes, con infraestructuras TIC heterogéneas. Esto hace que la integración de los datos sea costosa y lenta, limitando los beneficios prometidos por el paradigma de las Smart Cities. INTER-IoT proporciona un punto de intercambio de información seguro y escalable para conseguir la interoperabilidad de IoT dentro de una ciudad y conseguir así la capacidad de cruzar, analizar y representar datos de distintas fuentes de manera sencilla a través de una única interfaz.
  • (18/09/18) Diputación de Alicante desgrana los ejes del plan Smart Costa Blanca, beneficiario de la convocatoria Destinos Turísticos Inteligentes: La provincia de Alicante recibirá 1,6 millones de euros para desarrollar el proyecto ‘Smart Costa Blanca’, con que desarrollarse como destino turístico inteligente a través de la implantación de sistemas de gestión, sensorización y tratamiento de información y reutilización de datos públicos, entre otras medidas recogidas en este proyecto, que ha sido uno de los 24 seleccionados en la convocatoria Destinos Turísticos Inteligentes de Red.es. La propuesta ha sido impulsada por la Diputación de Alicante y el Patronato Provincial de Turismo y recibirá el 60% de la inversión total prevista en el documento ‘Smart Costa Blanca’, procedentes de fondos europeos gestionados por Red.es.
  • (27/06/18) Wifi y GPRS para controlar el riego de más de 300 hectáreas de la ciudad de Murcia: La ciudad de Murcia ha implantado un sistema de vigilancia de riego que controla más de 300 hectáreas de zonas verdes en el municipio mediante tecnologías como wifi y GPRS. Permite, entre otras cosas, la detección de cualquier fuga o avería y su inmediata reparación, así como, ante cualquier alteración meteorológica (viento, lluvia) la paralización del sistema de riego, puesto que se cuenta con una estación meteorológica instalada para ello. Para ello, un equipo de cinco fontaneros, los jardineros de zona y encargados de la empresa concesionaria STV Gestión (junto a técnicos del Ayuntamiento de Murcia), se encargan del control de estos sistemas y su constante revisión.
  • (19/06/18) Murcia desarrollará un ‘Smart Lab’ en colaboración con la compañía japonesa NEC: Murcia va a desarrollar un ‘Smart Lab’ en colaboración con la multinacional japonesa NEC. El alcalde, José Ballesta, y el presidente y director ejecutivo (CEO) de NEC Europa, Hironobu Kurosaki, han firmado este viernes el acuerdo de colaboración para desarrollar el centro de innovación para desarrollar soluciones de ciudad inteligente y segura para Murcia. Este centro de innovación será un espacio de puertas abiertas que servirá como laboratorio de pruebas en el que se testarán las soluciones tecnológicas relativas a las diferentes áreas de gestión del municipio: tráfico y transporte público, parques y jardines, seguridad en la vía pública, etc.; un punto de encuentro de ciudadanos, empresas y otras administraciones, donde se presentarán las soluciones tecnológicas para el municipio. Esta tecnología se integrará con el prototipo de plataforma smart city que está desarrollando el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Murcia, de manera que el centro será un punto de referencia del proyecto de ciudad inteligente Smart Murcia, en el que se procesará y monitorizará la información digital de la ciudad.
  • (08/06/18) Alcoy avanza como ciudad inteligente con un alumbrado público basado en IoT, Big Data y tecnología LED: Alcoy (Alicante) se ha posicionado como una ciudad muy activa en cuanto a su desarrollo como ciudad inteligente y, dentro de su estrategia, en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética. Tecnologías punteras como Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Big Data, estándares abiertos que permitan la interoperabilidad con otras tecnologías y luminarias LED que registran un bajo consumo y una alta eficiencia, ya forman parte del sistema de alumbrado público de esta ciudad alicantina en un amplio proyecto que el Ayuntamiento de Alcoy lleva a cabo junto a Schréder.
  • (30/04/18) Benicassim, Gandía y Benidorm serán las primeras ciudades de la Comunidad Valenciana en aplicar IoT en sus playas: Las playas de Benicassim, Gandía y Benidorm serán las primeras que formen parte del proyecto tecnológico de monitorización ambiental de las playas de la Comunidad Valenciana, que tiene el objetivo de mejorar el servicio y obtener información de los usuarios. Se trata de un proyecto de diseño de playas inteligentes que llevará a cabo la Agencia Valenciana del Turismo, a través de Invat.tur. Estos tres municipios contarán con dos sensores ubicados en diferentes playas que recogerán datos de temperatura, humedad relativa y presión atmosférica. El proyecto supone aplicar la tecnología del Internet de las Cosas en la gestión de las playas de la comunidad y diseñar un prototipo de bajo coste, con alimentación ambiental, sin necesidad de mantenimiento y bajo consumo de energía que transmitirá datos de forma inalámbrica.
  • (05/04/18) El Sistema de Inteligencia Turística de Segittur desarrolla uno de sus pilotos en Benidorm: Benidorm será una de las ciudades donde se desarrollará el proyecto piloto del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) creado por Segittur. El objetivo de implantar este sistema en uno de los destinos más populares de la costa levantina es promover la utilización de nuevas fuentes de datos, su integración con las ya existentes y mejorar el conocimiento actual sobre la evolución de las principales magnitudes turísticas de la ciudad.
  • (12/03/18) La Diputación de Valencia desarrolla una plataforma de gestión de Ciudades Inteligentes: La Diputación de Valencia ha presentado la nueva plataforma Connecta València para la implementación de las ciudades inteligentes a los municipios de las comarcas valencianas. Con esta tecnología se dotará de inteligencia a los servicios municipales y se reducirá la brecha existente entre las grandes ciudades y las más pequeñas, además de permitir una mejor gestión de los servicios para los ciudadanos y conseguir una gestión unificada a nivel intramunicipal y también intermunicipal.
  • (08/03/18) El Clúster de Smart Cities de la Región de Murcia edita una guía de soluciones para municipios inteligentes: El Clúster de Smart Cities e Internet de las Cosas de la Región de Murcia, CitizeM, ha editado la ‘Guía de Soluciones y Tecnologías para Municipios Inteligentes‘, un documento que trata de ofrecer ideas, información e inspiración de planes y estrategias de smart city a las administraciones locales.
  • (05/03/18) La Comunidad Valenciana abre la Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Turísticos Inteligentes: La Comunidad Valencia acaba de poner en marcha la Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes (DTI) para guiar a los municipios que quieran transitar hacia una gestión y oferta turística inteligente a través de una estrategia digital. Se trata del primer servicio especializado en DTI a nivel comunidad autónoma en España. La Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Turísticos Inteligentes está en la sede de Invat·tur, en Benidorm y servirá de guía para los municipios de la Comunidad Valenciana que quieran desarrollar proyectos de destino inteligente.
  • (27/02/18) Murcia aprueba un plan para el control de la calidad del aire en la ciudad: La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado el protocolo que regula las actuaciones que se adoptarán para proteger a la población, reducir la contaminación atmosférica en situaciones en las que se superen los umbrales de información y alerta y obtener una mejor calidad del aire. El protocolo se aplica a cuatro contaminantes, O3, NO2, SO2 y PM10, y distingue las decisiones que se pondrán en marcha en las tres fases diferenciadas: nivel de aviso, episodio de contaminación atmosférica y situación de alerta atmosférica.
  • (22/01/2018) Benidorm ampliará la red wifi de acceso gratuito a todas sus playas: El Ayuntamiento de Benidorm tiene previsto extender la red wifi de acceso gratuito a todas sus playas, según anunció el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, durante su visita a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). El Ayuntamiento ya ha desarrollado una experiencia piloto, dentro de su estrategia como destino turístico inteligente, y tras los buenos resultados obtenidos, se extenderá hasta alcanzar 30 dispositivos instalados en diferentes elementos del mobiliario urbano como luminarias o semáforos que permiten la conexión inalámbrica a Internet. El alcalde presentó en Fitur los detalles de este proyecto junto a Mauricio Socias, responsable de ‘Wiongo’, empresa que se encargará de la colocación y gestión de esta red gratuita de wifi. Pérez aclaró que este servicio “es a coste cero para la Fundación Visit Benidorm y para el Ayuntamiento”, que se limitará “ceder el uso parcial del mobiliario urbano” para que la mercantil tenga acceso a electricidad para instalar sus equipos.
  • (14/12/2017) Valencia instalará 3.000 luminarias con telegestión punto a punto: Los distritos de la zona Norte de Valencia contarán con nuevas luminarias equipadas con dispositivos de telegestión punto a punto con comunicación bidireccional, lo que permite a los gestores en los centros de mandos conocer, de manera remota, tanto la evolución del consumo en cada momento, como las posibles averías del sistema en tiempo real.
  • (14/12/2017) Murcia participa junto a ciudades de Japón en el desarrollo de una plataforma abierta de Ciudad Inteligente: Murcia es la única ciudad española que desarrolla junto con Tokio, Sapporo, Yokosuku, Ámsterdam y Zurich una plataforma abierta que sirva de base para una infraestructura de datos de ciudad inteligente.

Norte

  • (01/10/21) Los municipios de Ciudad Rodrigo y Peñaranda de Bracamonte contarán con aparcamientos inteligentes: Los municipios de Ciudad Rodrigo y Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca, con la financiación de la Diputación provincial junto con el Organismo de Recaudación y Gestión Tributaria (Regtsa), contarán con dos zonas de aparcamientos inteligentes a finales del año 2021. Ambas actuaciones utilizarán sensores U-Spot M2M de Urbiotica.
  • (14/09/21) FIWOO impulsará el turismo en la Diputación de Pontevedra con el objetivo de convertirla en Destino Turístico Inteligente: Emergya Grupo se ha adjudicado la licitación correspondiente al ‘Suministro para el desarrollo de la iniciativa Tourist Inside Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra’ como beneficiario de Red.es. Este proyecto supone que la alianza entre las empresas Emergya Grupo, Secmotic y Woover tome fuerza y se afiance en el panorama nacional de las smart cities.
  • (03/02/21) Arrancan las pruebas de la app que integra el transporte urbano de Zaragoza: El área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la empresa de transportes Avanza y la start-up Meep, ha puesto en marcha la fase piloto de Zaragoza Urban Mobiliy (ZUM), una aplicación móvil que integra diversos modos de transporte urbano en una única plataforma.
  • (22/01/21) Nuevas tecnologías de recogida, transporte y gestión de residuos sólidos urbanos en la integración de la ciudad de Zamora como smart city: En la actualidad, sistemas informáticos y controladores de llenado de los contenedores permiten programar las operaciones de recogida eficientemente disminuyendo por tanto consumos y emisiones. Sin embargo, en una ciudad de tamaño medio como Zamora, con unos 63 000 habitantes actualmente, esta infraestructura supone un coste muy grande, muy difícil de asumir con los actuales mecanismos de financiación. Por tanto, esta investigación plantea efectuar un sistema de gestión de residuos realista que emprenda el éxito de la integración de la Ciudad de Zamora como Smart City.
  • (13/01/21) Gijón utilizará una nueva herramienta en su estrategia de Destino Turístico Inteligente: Gijón Turismo acaba de incorporar la herramienta OptimizaData Analytics a su trabajo diario en el marco de su estrategia de Destino Turístico Inteligente (DTI). Esta herramienta permite realizar un seguimiento y análisis de la presencia de la marca Gijón como destino turístico en las redes sociales y otros canales en línea.
  • (16/03/20) Gijón implantará un sistema de gestión integral e inteligente de los servicios públicos: La Junta de Gobierno Local de Gijón ha acordado el inicio de los trámites para la contratación pública de la gestión integral e inteligente del alumbrado público, la gestión energética de los edificios e instalaciones municipales y de otras infraestructuras como el despliegue de la nueva red IoT y la innovación de los servicios municipales. La nueva red integral e inteligente de Gijón se instalará aprovechando los soportes del alumbrado público. Para favorecer las condiciones de interoperabilidad entre dispositivos y productos, el Ayuntamiento de Gijón ofrece sin coste alguno un entorno real de pruebas para empresas: ‘Gijón|DemoLAB: Alumbrado público’, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 17 de abril.
  • (15/10/19) Bilbao adoptará un sistema automático de control de acceso de vehículos al casco viejo: Un sistema automático de control de accesos de vehículos gestionará la movilidad en el casco viejo de Bilbao. El sistema detectará, a través de la lectura automática de matrículas, las entradas y salidas de vehículos, el tiempo de permanencia y los trayectos no autorizados.El proyecto cuenta con un presupuesto de 781.000 euros y lo desarrollará la UTE formada por Etra Norte y Kapsch TrafficCom.
  • (26/09/19) El Puerto de Bilbao gestiona sus 1.300 luminarias LED desde la plataforma Interact City y consume la mitad de energía: Sus más de 700 años de historia y el tráfico marítimo que registra cada año, con 3.000 buques que mueven 36 millones de toneladas de carga, han convertido al Puerto de Bilbao en el nodo logístico más importante del Golfo de Vizcaya. Ahora, el puerto va un paso más allá en su gestión ambiental incorporando un sistema de iluminación inteligente que ha supuesto la sustitución de sus 1.300 puntos de luz por tecnología LED con telegestión, que se controlan a través de la plataforma Interact City de la compañía Signify.
  • (28/05/19) Valladolid implanta un sistema de transporte inteligente para gestionar el tráfico e informar a los ciudadanos: Un sistema integrado de movilidad permitirá gestionar de manera inteligente y coordinada el tráfico en la ciudad de Valladolid (Castilla y León), poniendo en comunicación a todos los agentes del municipio que, de una u otra manera, están involucrados en la movilidad urbana y facilitando información útil a los ciudadanos acerca de horarios, transportes e incidencias. La compañía austriaca Kapsch TrafficCom ha desarrollado el proyecto aplicando su sistema de transporte inteligente basado en el software propio EcoTrafiX. La solución centraliza la información multimodal de transportes y la operación de la movilidad de la ciudad y ofrece todos estos datos al departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.
  • (22/02/19) Logroño estrena sistema de comunicaciones para emergencias integrado en su plataforma smart city: Logroño ha presentado este jueves el nuevo sistema digital de comunicaciones para los servicios de emergencias que acaba de incorporarse a la plataforma “Smart Logroño”. Este integrador digital facilita información y datos de forma instantánea al profesional de las emergencias sobre el lugar del incidente y su entorno, la ruta a seguir, sobre la existencia de bocas de incendio, semáforos, canalizaciones de luz, gas o agua que pudieran verse afectados, etc. El suministro e instalación del integrador de comunicaciones fue adjudicado el año pasado a la empresa logroñesa Comunicaciones Móviles Terrestres por un importe total de 145.000 euros. Se trata de un conjunto de aplicaciones informáticas que permite registrar y catalogar los incidentes, administrar y asignar los recursos idóneos para su resolución y extraer los informes y estadísticas relacionados con cualquier intervención de Policía Local, Bomberos o Protección Civil. El sistema sustituye la antigua tecnología analógica por la digital, haciéndolo compatible con las distintas verticales que se están implantando en la plataforma ‘Smart Logroño’.
  • (13/02/19) La telegestión del agua alerta sobre la ausencia de consumo entre personas solas con movilidad reducida en una localidad aragonesa: Las tecnologías smar city también se aplican a territorios de menor población. Es el caso de Mequinenza (Zaragoza), un pueblo de 2.500 habitantes que ha implantado un sistema de gestión inteligente de agua que facilita la lectura automática de todos los contadores del municipio, en total 1.180, y envía todos los datos a una plataforma que analiza todo el sistema de agua, detectando anomalías y desviaciones. Además, permite un uso social ya que genera alarmas por faltas anómalas de consumo en los domicilios donde viven personas con problemas de movilidad.Según informa la compañía que ha facilitado la tecnología del sistema, Arson Metering, desde que se ha implantado la gestión inteligente se han detectado fugas en el 7% de los abonados de Mequinenza, que se han podido subsanar tras el aviso del ayuntamiento.
  • (16/11/18) Red.es adjudica a T-Systems Iberia el proyecto de smart city “Gijón-IN”: Red.es ha adjudicado a T-Systems Iberia el proyecto de smart city “Gijón-IN” seleccionado en la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes. La iniciativa tiene un presupuesto máximo de 5,6 millones de euros cofinanciado por Red.es a través del Feder, y contempla el despliegue de 16 actuaciones.
  • (04/09/18) Santander participa en un proyecto conjunto de Europa y Japón sobre IoT y ciudades inteligentes: Acaba de dar comienzo un proyecto de la Unión Europea, en colaboración con Japón, para facilitar la interacción entre los sistemas Internet de las Cosas (IoT), de procesamiento de datos y de almacenamiento en la nube para el desarrollo de nuevas aplicaciones de IoT. La ciudad de Santander es una de las participantes en este proyecto, M-Sec, que también abordará la seguridad en el funcionamiento de las infraestructuras de ciudades inteligentes.
  • (09/08/18) “Conecta Coruña”, el plan de la ciudad para optar a la convocatoria nacional de edificios inteligentes: El Concello Municipal de A Coruña ha presentado la iniciativa “Conecta Coruña” con la que opta a la convocatoria del Plan Nacional de Territorios Inteligentes para obtener una financiación de cinco millones de euros que les permita poner en red 213 edificios públicos, mediante el uso de sensores y su conexión a la plataforma de smart city. El proyecto incluye edificios municipales, de la Xunta, del Estado, de la Universidad de A Coruña y de la Diputación, entre otros. El objetivo es que las tecnologías que se incorporen proporcionen información sobre su gestión, aumenten la eficiencia energética y mejoren la seguridad. Además, la iniciativa pretende coordinar as estaciones y el aeropuerto, reducir el consumo en el sector inmobiliario y aplicar un sistema de alerta temprana de incidencias.
  • (07/07/18) El Ayuntamiento de Zaragoza amplía su red de medición e información de calidad del aire: Tener información actualizada y en todo momento sobre la calidad del aire en una ciudad es clave para sus ayuntamientos. En este sentido, el Ayuntamiento de Zaragoza ha optado por ampliar y mejorar su Red de Control de la Calidad del Aire hasta las ocho estaciones remotas y cuatro estaciones meteorológicas, además de un centro de control y paneles informativos. La inversión que se ha realizado en estas mejoras se acercan a los 300.000 euros.
  • (07/08/18) Santander renueva sus contenedores soterrados e incorpora tecnología para el control de llenado: Santander ha renovado 87 contenedores soterrados dando así por finalizada la primera fase de la progresiva sustitución de este sistema de recogida de residuos, cuyos contenedores suelen tener una vida útil de 15 años. La renovación ha supuesto una inversión cercana al millón de euros que ha permitido cambiar el 33% del total de contenedores soterrados de la ciudad, cifrado en 262. El Ayuntamiento va a invertir cerca de 2 millones de euros más (1.970.000 euros) en una segunda fase de renovación de estos contenedores. En total, se prevé actuar en 151 contenedores de residuos orgánicos y recogida selectiva, continuando con el proceso de mejora y modernización de estos equipos iniciado hace unos meses. El proyecto está a punto de adjudicarse y está previsto que las obras puedan comenzar en otoño.
  • (20/07/18) Rentería implanta un sistema de alumbrado inteligente y ahorra un 70% en su consumo: La ciudad de Rentería (Guipúzcoa) ha implantado un sistema de alumbrado público inteligente con luminarias LED. Entre 2015 y 2017 ha sustituido 1.010 puntos de luz y ha incorporado un sistema de control que sienta las bases para la aplicación de nuevos recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la reutilización de las carcasas de las luminarias sustituidas. La tecnología en la que se basa el nuevo sistema es capaz de controlar el encendido o la regulación de las luminarias de forma automática y en función de presencia. También permiten la regulación instantánea del flujo luminoso. Además del ahorro por el consumo energético menor, las ventajas también se aprecian en su mantenimiento, ya que se estiman unos ahorros de consumo de energía y gastos de mantenimiento de 95.000 € anuales. El ahorro de energía total previsto por el nuevo sistema de iluminación es de 692.778 KWh/año, lo que supone una reducción del consumo actual de esos cuadros en un 71% aproximadamente. Debido a esta iniciativa, se evitará la emisión de 235.540 KgCO2 al año, lo que equivale a 131,62 Tep.
  • (18/07/18) El proyecto Territorio Rural Inteligente lleva a la población leonesa de Molinaseca una red sensores: La localidad medieval de Molinaseca, en la provincia de León, no llega a los 1.000 habitantes pero está estrenando un sistema de gestión inteligente para algunos de sus servicios públicos propio de una ciudad inteligente. Forma parte del proyecto Territorio Rural Inteligente que desarrolla la Junta de Castilla y León para llevar al medido rural el concepto de smart city.
  • (30/04/18) Una plataforma de participación en Logroño permite enviar y votar propuestas al presupuesto participativo 2019: La ciudad de Logroño dispone de una plataforma de participación interactiva que incluye un sistema de recogida de propuestas ciudadanas al presupuesto participativo 2019 cuyo proceso estará abierto hasta el 12 de junio. La plataforma incluye apartados dedicados a las consultas populares y temas que puedan afectar directamente a los ciudadanos.
  • (18/04/18) La ciudad telegestionada: La Plataforma Smart Logroño, desde la que se controlará y regulará mediante la telegestión el día a día de la ciudad, estará a pleno rendimiento antes de San Bernabé, según anunció ayer la alcaldesa, Cuca Gamarra, durante la visita que realizó a la sede del Centro de Control Integral coincidiendo con el inicio del curso de formación interna para los funcionarios municipales destinados a la sala desde la que se llevará a cabo el control de todos los servicios. Otras noticias sobre la Plataforma Smart Logroño:
  • (10/04/18) Cantabria se dota de un plan para ser "referente" en nuevas tecnologías al servicio del turismo: Cantabria se ha dotado de un plan, denominado 'Cantabria Turismo Inteligente', para convertirse "referente" de las nuevas tecnologías al servicio del turismo y la accesibilidad. Así lo ha anunciado este martes el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, quien ha avanzado que dicho plan ya ha sido presentado a 'red.es', entidad pública empresarial del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Para realizar este anuncio, Martín ha aprovechado el acto de presentación de las primeras aplicaciones "tangibles" del proyecto 'Santillana Destino Turístico Inteligente', que, a su vez incluye la iniciativa 'Espacio Integrado Inteligente (EII), para hacer del municipio "el primer destino accesible e inteligente".
  • (11/04/18) Proyecto Domus de General Dávila incluirá acciones de eficiencia energética: El proyecto Domus, que el Ayuntamiento de Santander va a desarrollar en la ladera norte de General Dávila, con una inversión global de 8 millones de euros, incluirá iniciativas de eficiencia energética y acciones para fomentar las buenas prácticas en el uso de la energía entre los vecinos.
  • (12/04/18) Logroño incorpora farolas solares con una centralita inteligente para controlar la producción de energía: Logroño ha estrenado 18 farolas solares con tecnología LED y sistema de telegestión que iluminarán el Vial Senda de los Pedregales, vía de tráfico rodado y peatonal de acceso al Hospital San Pedro. Las luminarias solares han sido diseñadas por Ekiona Iluminación Solar e instaladas por la empresa Electrificaciones Riojanas.
  • (03/04/18) Santander prueba un sistema de llenado de contenedores que premia a los ciudadanos que reciclan vidrio: La ciudad de Santander ha comenzado a probar un sistema de control de llenado de contenedores con la instalación de pulsadores en los contenedores de recogida de vidrio para que los ciudadanos indiquen cuándo acuden a reciclar. El sistema se ha instalado en el barrio santanderino de Tetuán y forma parte del proyecto europeo de innovación OrganiCity. El sistema es un desarrollo de la empresa danesa IoTeeLab cuenta con códigos QR para acceder a una aplicación en el móvil en la que se puede indicar el nivel de llenado de los contenedores y optar a conseguir como premio por la colaboración unas entradas de cine.
  • (23/03/18) El nuevo contrato de alumbrado público de Logroño apuesta por la prevención para mejorar la eficiencia energética: El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, ha asistido a la entrada en funcionamiento del nuevo contrato del servicio de alumbrado público, que fue adjudicado recientemente a la empresa Etralux por un periodo de dos años y un importe global cercano al millón de euros. El nuevo contrato consta de dos bloques: el propio contrato de mantenimiento y conservación preventivo, que prevé un gasto anual de algo más de 418.000 euros; y una bolsa de cerca de 80.000 euros para averías, daños en instalaciones o situaciones excepcionales y de emergencia.
  • (27/03/18) Los avances de la recogida selectiva de residuos de Zubieta situarán a Gipuzkoa entre los países más desarrollados de Europa: El Diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, ha dado a conocer los datos de recogida selectiva y reciclaje de residuos urbanos del año 2017. Asensio ha valorado muy positivamente los datos ya que reflejan que la tasa de recogida selectiva sigue aumentando en 2017 respecto a 2016, lo que demuestra el alto grado de concienciación y compromiso alcanzado por la ciudadanía guipuzcoana. Además, por segundo año consecutivo la recogida selectiva supera en toneladas y porcentaje a la fracción resto. En 2017 se han recogido selectivamente 171.811 toneladas de residuos, 10.000 toneladas más que en 2016. La tasa de recogida selectiva se sitúa en un 52,99%, es decir, 2,79 puntos más que en 2016. En cambio, la fracción resto disminuye con 152.427 toneladas recogidas a un 47,01% . El Diputado foral ha destacado que, por segundo año, la recogida selectiva supera en porcentajes y toneladas a la fracción resto.
  • (15/03/18) El Gobierno de Aragón aplicará tecnología blockchain en algunos procesos de contratación pública: El Gobierno de Aragón ha presentado la primera prueba de concepto sobre el uso de Blockchain en la Administración autonómica que se utilizará para el registro de ofertas por parte de los licitadores de contratación pública en el marco de procedimientos abiertos simplificados. La futura Ley de Uso Estratégico de la Contratación Pública de Aragón incluirá un disposición que habilita expresamente el uso de sistemas de registro distribuido y publica un anuncio previo manifestando su intención de licitar un sistema de registro de ofertas para los concursos utilizando blockchain.
  • (09/03/18) Valladolid lanza la I convocatoria Innvid sobre industria del vino y enoturismo como destino turístico inteligente: La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid abre por primera vez la convocatoria Innvid, la aceleradora de proyectos de innovación y con alto potencial de crecimiento en dos ámbitos vinculados al vino, como es la industria vitivinícola y el enoturismo como destino turístico inteligente (DTI).
  • (06/03/18) Cantabria implantará la Administración Electrónica en 97 municipios de menos de 20.000 habitantes: El Gobierno de Cantabria ha dado su aprobación al proyecto de implantación de la Administración Electrónica en los municipios de menos de 20.000 habitantes, con una inversión de 1,1 millones de euros en los próximos cinco años, y la creación de un Centro de atención al usuario por valor de otros 600.000 euros, junto a una línea de ayudas específica. Según explicó el pasado viernes el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, el plan marco saldrá a licitación en los próximos días para que comience a desplegarse después del verano. Este plan puede ser financiado a través de Fondos FEDER.
  • (19/12/2017) Ruta Smart Ribera del Duero: señalización turística inteligente conectada con Inventrip: Sismotur ha creado una red global de señalización turística conectada basada en tecnología Beacons y gestionada por la plataforma Inventrip. La primera implantación ha sido en la Ruta del Vino Ribera del Duero, creando con ello un canal de información offline (señalización turística) y online (conexión al smartphone del visitante) donde cada señal funciona como una oficina de turismo digital. A través de Inventrip se conecta el territorio con el turista digital, reduciendo la dependencia de la Ruta de intermediarios online y dando visibilidad a sus 80 pueblos y 151 establecimientos asociados que aportan más de 190 opciones de ocio.

Catalunya

  • (04/08/21) El proyecto Biotop transformará Sabadell en una ciudad más verde, justa y digital: El Consejo de Administración de Aigües Sabadell (Barcelona) ha aprobado el Biotop de Sabadell como Pacto Social de la ciudad, un proyecto de transformación de las dos estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y de las instalaciones del ciclo del agua municipales en espacios basados en tres ejes: regeneración, sostenibilidad y ciudad verde; tarifa social, talento verde y creación de empleo, y eficiencia digital. Entre otras cosas, contempla la instalación de una red pública de puntos de recarga en las instalaciones de Grup Cassa.
  • (12/06/20) Barcelona implantará la solución de guiado de parking de Urbiotica en diez aparcamientos
  • (30/01/19) Terrassa tendrá iluminación conectada y se prepara para el desarrollo IoT extendiendo su red de telecomunicaciones: El Ayuntamiento de Terrassa acaba de adjudicar el proyecto de energía inteligente de la ciudad, que forma parte de su estrategia smart city. La empresa Imesapi tendrá la concesión de los servicios energéticos durante los próximos 14 años y correrá con la inversión requerida, más de 22 millones de euros. Entre los servicios que prestará, se encuentra la iluminación conectada con la implantación de plataformas de gestión y monitorización del alumbrado público, y la extensión de una red informática municipal preparará la ciudad para el Internet de las cosas (IOT).
  • (16/10/18) Área Metropolitana de Barcelona ofrecerá más de 60 conjuntos de datos públicos a través de un nuevo geoportal: El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha desarrollado una infraestructura de datos espaciales (IDE) que permitirá a los ciudadanos visualizar y descargar a través de Internet prácticamente cualquier información geográfica pública del AMB. El proyecto se denomina Ideamb y está previsto que cuente con más de sesenta conjuntos de información geográfica documentados y disponibles para consulta, a los que se irán incorporando progresivamente actualizaciones y nuevos conjuntos de datos. Ideamb se presentará oficialmente a finales de octubre en la Conferencia Esri 2018 y estará a disposición de los ciudadanos a principios de 2019. Incorpora desde mapas con información de transporte público (carriles bici, líneas de autobuses, aparcamientos, etc.), hasta mapas topográficos, de usos del suelo, de cambio climático, ortofotos, etc.
  • (17/09/18) Una plataforma de análisis big data ayuda a Lloret de Mar en su gestión como destino turístico: La localidad de Lloret de Mar (Girona) utiliza una plataforma de inteligencia turística para conocer intereses y niveles de satisfacción de los visitantes. Con el fin de reposicionar este destino de la Costa Brava, el ayuntamiento y la institución encargada de la promoción turística del municipio, Lloret Turisme, trata de conocer con la mayor exactitud posible los intereses y preferencias de los visitantes, e como identificar qué productos turísticos podían ayudarles a conseguir un destino menos estacional. Para ello cuentan con la colaboración de Mabrian Technolgies, una compañía de analítica de datos (Big Data) especializada en el sector turístico. La captación y análisis cruzado de datos masivos a cerca del comportamiento online de los visitantes a través de medios sociales y portales de opinión, mediante la plataforma de Inteligencia Turística de Mabrian, ha permitido dar un gran paso hacia el conocimiento de los clientes y la identificación de oportunidades, según informa el Instituto Tecnológico Hotelero.
  • (20/06/18) Impulsar estrategias innovadoras en la provincia de Barcelona, objetivo del recién estrenado BCN Smart Rural: Ya está en marcha el proyecto BCN Smart Rural, un proyecto para impulsar estrategias económicas y empresariales en el ámbito rural de la provincia de Barcelona que se desarrollará hasta 2021, de la mano del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) y la Diputación de Barcelona.
  • (16/05/18) El Área Metropolitana de Barcelona aumentará la recogida selectiva gracias a un nuevo modelo de gestión de residuos: La implantación de un nuevo modelo metropolitano de gestión de residuos, que se ha empezado a aplicar desde enero de 2018, provocará este año un repunte positivo en las rutinas de reciclaje de la población metropolitana, según las previsiones del Servicio de Gestión y Previsión de Residuos del AMB.
  • (13/04/18) Mataró incorpora una aplicación para comunicar incidencias sobre limpieza y recogida de residuos al ayuntamiento: El Ayuntamiento de Mataró ha puesto en marcha la App MataróNeta, una nueva aplicación para dispositivos móviles desarrollada por la empresa especializada en Gestión de Activos y Facility Management Rosmiman que permite a los ciudadanos comunicar cualquier incidencia que detecten sobre la limpieza y la recogida de residuos. Es de descarga gratuita y está disponible para los sistemas operativos iOS y Android.
  • (27/02/18) Barcelona utiliza la plataforma Citibeats basada en Inteligencia Artificial para analizar las opiniones sobre movilidad: Ciudades como Barcelona, Madrid, Londres, Nueva York, Tokio o urbes de China utilizan una plataforma para descubrir, categorizar y sintetizar las opiniones más relevantes de las personas a partir de grandes volúmenes de datos. Se trata de Citibeats, nueva plataforma de analítica avanzada basada en Inteligencia Artificial (AI). Citybeats es un producto Social Coin.
  • (14/12/2017) Barcelona aplica un sistema de predicción de plazas de aparcamiento a través de una App: La empresa pública Barcelona Serveis Municipals (B:SM) ha presentado el Sistema de Información al Usuario (SIU), un sistema de predicción de ocupación de plazas de aparcamiento para facilitar la búsqueda de estacionamiento regulado de AREA (zona azul o verde preferente) a los conductores a través de una App.

Otros

Elementos del sistema:

* Estaciones de Calidad del Aire con sensores de gases de alta resolución – en rangos de medida esperados de ppb- (NO, NO2, CO, H2S) y un sensor OPC (Opticle Particle Counter – Contador de Partículas Óptico) para muestreo de PM1, PM2.5 y PM10.
* Sonómetro Type 2, para medida de nivel sonoro Laeq.
* Sensor Velocidad y Dirección del viento, temperatura, Humedad relativa, Presión atmosférica.

Además, estas unidades cumplen con las siguientes normas:

* Health and Safety: RoHS, EN 50581 (2012)
* Electro-Magnetic Compatibility: EN 301 489-1 (V1.9.2), EN 301 489-7 (V1.3.1), EN 301 489-17 (V2.2.1)
* Spectrum: EN 301 511 (v.9.0.2), EN 300 328 (v.1.7.1)
* Electrical Security: EN 60950-1+A11+A1+A12 (2011)

Referencias

* [http://dusi.rivasciudad.es](http://dusi.rivasciudad.es/) (19 marzo 2018)
* [https://www.labaqua.com](https://www.labaqua.com/) (19 marzo 2018)
* [kunak.es](http://www.kunak.es/) (19 marzo 2018)
  • (25/09/18) El Ministerio de Turismo constituirá una Red de Destinos Turísticos Inteligentes el próximo 11 de octubre: El próximo 11 de octubre se presenta de manera oficial la Red de Destinos Turísticos Inteligentes que prepara la Secretaría de Estado de Turismo, en un acto de constitución que contará con a ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
  • (21/09/18) Indra presenta sus propuestas en torno a la movilidad inteligente y los servicios de transporte del futuro: La multinacional española Indra ha dado a conocer ‘Mova Solutions’, su catálogo de propuestas en torno a la gestión inteligente de la movilidad y los servicios de transporte del futuro. Se trata de una serie de soluciones con las que quiere liderar la movilidad inteligente con las que cubre todo el ciclo de vida de cada proyecto. Innotrans e ITS World Congress, ferias del sector transporte que se celebran esta semana en Berlín y Copenhague, respectivamente, son los escenarios donde muestra sus propuestas.
  • (20/09/18) Sevilla celebra una jornada de información y capacitación sobre el programa Copernicus el próximo 4 de octubre: La Comisión Europea junto al Gobierno de España y el Ayuntamiento de Sevilla organiza la jornada de capacitación e información “Copernicus para ciudades verdes e inteligentes” que se desarrollará el próximo cuatro de octubre en Sevilla. El encuentro quiere promover el conocimiento sobre la gran cantidad de usos que ofrecen los datos y la información de Copernicus, el Programa Europeo de Observación de la Tierra. La jornada formativa está diseñada con un enfoque centrado en los intereses y necesidades locales.
  • (20/09/18) El sistema de monitorización de incendios de la empresa navarra Kunak recibe un premio del Gobierno de EE.UU.: La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. premia a la empresa navarra Kunak por su sistema de seguimiento de incendios en tiempo real de Kunak Technologies ha obtenido la Mención de Honor de la Agencia Ambiental de Estados Unidos (EPA), lo que supone el tercer puesto de la competición. Kunak presentó su sistema al Reto de Sensores de Incendios Forestales (Wildland Fire Sensors Challenge) organizado por la propia agencia junto a otras entidades federales como la Nasa.
  • (14/09/18) El aeropuerto de Barcelona-El Prat gestionado como una smart city: El Aeropuerto de Barcelona solicitó un sistema autónomo capaz de gestionar los taxis, para ello, Sensefields propuso e instaló un sistema inteligente de conteo de vehículos que, en tiempo real, es capaz de identificar el número de vehículos en cada zona de espera. De esta forma, cuando el número de taxis en la zona de recogida de pasajeros desciende por debajo de ciertos niveles, se avisa automáticamente a la zona de parking para que más vehículos se desplacen hacia la zona de recogida. El sistema se completó con la instalación de sensores en los principales accesos al aeropuerto, de forma que se puede disponer de información de todos los vehículos que acceden al aeropuerto, realizando el aforo y además clasificándolos y midiendo la velocidad.
  • (14/09/18) Una herramienta en línea de Google mide las emisiones CO2 de las ciudades y el potencial solar de sus cubiertas: Google ha creado una nueva herramienta basada en datos abiertos y destinada a ayudar a las ciudades a reducir las emisiones. Se trata de Environmental Insights Explorer (EIE), una herramienta en línea que acaba de lanzar en fase beta, en colaboración con el Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y Energía (GCOM), ofrece información sobre las emisiones CO2 de las ciudades y otros datos de interés, como el potencial solar de las cubiertas de los edificios.
  • (14/09/18) La convocatoria ‘Destinos Turísticos Inteligentes’ de Red.es adjudica 68,3 millones a 24 proyectos: La convocatoria de ‘Destinos Turísticos Inteligentes’ reparte 68,3 millones de euros entre 24 proyectos de nueve comunidades autónomas seleccionados por Red.es. Las comunidades que más fondos recibirán son Canarias (12,6 millones), Comunidad Valenciana (12,3 millones) y Baleares (10 millones). Les sigue de cerca, aunque sin superar la barrera de los 10 millones de euros, Galicia (9,2). Andalucía (7,7 millones), Cataluña (6,1 millones) y Extremadura (3,6 millones) completan las comunidades beneficiarias.
  • (13/09/18) Un modelo predictivo basado en datos abiertos y aprendizaje profundo para conocer la densidad de ciudades de todo el mundo: Conocer la densidad de una ciudad de un solo vistazo a una ortofoto es el objetivo del modelo predictivo de clasificación de datos urbanos que ha desarrollado el arquitecto y urbanista Alejandro Cantera, sirviéndose de datos abiertos de la Administración Pública y técnicas de aprendizaje profundo (deep learning).
  • (12/09/18) Integración del proyecto piloto Harmony en la ciudad de Alcobendas: La integración del Proyecto Piloto Harmony en la ciudad de Alcobendas, consiste en la interacción de diferentes actores que interactúan a diario en la gestión de la movilidad del tráfico y del transporte urbano de la ciudad y de la red de carretera que atraviesan la ciudad. La principal función de la implantación del Proyecto Harmony en la ciudad es el conocimiento a tiempo real del tráfico mediante los datos intercambiados por los diferentes actores que integran el Proyecto Piloto Harmony (gestores del transporte urbano e interurbano, Centro de Comunicación de Movilidad de Alcobendas, Dirección General de Tráfico, Grupo Interbus, etc.). El conocimiento de los datos intercambiados facilita la comunicación entre la administración y el ciudadano para poder mejorar la movilidad en la ciudad.
  • (10/09/18) Urbaser comienza a gestionar sus vehículos, contenedores y plantas de tratamiento con una plataforma de IoT: La empresa de gestión ambiental Urbaser ha incorporado una plataforma basada en tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para gestionar todos sus activos, desde la flota de vehículos, los procesos industriales de sus plantas de tratamiento de residuos y agua, hasta los elementos repartidos por la ciudad, como los contenedores. La nueva plataforma de IoT se ha implementado a través de los servicios en la nube que ofrece Microsoft Azure.
  • (30/07/18) Enrique Martínez Marín, nombrado nuevo presidente de Segittur: Enrique Martínez Marín es el nuevo presidente de Segittur (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) tras la aprobación de su nombramiento por el Consejo de Administración, reunido este viernes en Madrid. Martínez Marín cuenta con una larga experiencia en los territorios inteligentes, ya que ha desempeñado responsabilidades en ese ámbito como vocal asesor del Gabinete de la Sesiad, a la vez que ha sido el coordinador del Plan Nacional de Territorios Inteligentes y presidente del Comité Técnico de Normalización 178 de UNE (Ciudades Inteligentes) desde octubre 2013 hasta ahora.
  • (10/07/18) Paquetes de datos inteligentes para la mejora de las ciudades a través de la herramienta data.geotab: La compañía Geotab ha lanzado la herramienta data.geotab para apoyar a organizaciones y administraciones públicas en el desarrollo de las ciudades inteligentes, impulsar una mayor seguridad en las carreteras y la productividad de las empresas a partir de paquetes de datos inteligentes ofrecidos de forma pública.
  • (10/07/18) IoT y residuos que pasan a ser recursos, entre las futuras transformaciones de los campus universitarios: Campus universitarios en los que las aulas tradicionales son menos relevantes a medida que crece la demanda de lugares de trabajo interdisciplinares y flexibles, espacios tranquilos, laboratorios y centros de innovación. Espacios en los que los residuos se convierten en recursos y se utiliza el IoT para optimizar los residuos. Es el escenario que dibuja el informe ‘Campus of the Future’ elaborado por la consultora Arup. IoT para optimizar recursos: Recomienda utilizar los datos para optimizar las instalaciones. Un problema importante para las universidades es el bajo índice de utilización de los espacios e instalaciones. Una red de Internet of Things (IoT) en todo el campus, con inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, puede ayudar a resolver este problema, permitiendo recopilar y asimilar una amplia gama de datos en tiempo real. Esto les permitirá maximizar el consumo de recursos y poner sus instalaciones a disposición de organizaciones privadas o públicas, utilizando un modelo similar al de WeWork.
  • (26/06/18) Nuevo ‘hub’ de innovación para smart cities desarrollado por Indra y UPM: Indra y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se han unido para mejorar la gestión de las smart cities con la creación de un laboratorio de sistemas ciberfísicos. La iniciativa es fruto del programa europeo de I+D Smart Cyber Physical Systems Engineering (CPSE) Labs, que ha tenido como fin la puesta en marcha de una red colaborativa de ‘hubs’ de innovación en cinco países diferentes para impulsar el desarrollo de sistemas ciberfísicos en áreas como las ciudades inteligentes, robótica, aeronáutica y transporte marítimo. Smart Urbana, uno de los proyectos desarrollados en el ‘hub’, ha permitido ensayar un modelo de gestión de ciudades inteligentes de acuerdo al estándar internacional de smart cities definido por la ISO37120 (Desarrollo sostenible de ciudades – Indicadores de servicios y calidad de vida). Asidees (Association for Sustainable Innovative Development in Economics) ha aportado su herramienta Smart Monitor, que define un completo cuadro de mando de indicadores de la ciudad y es alimentado gracias a la tecnología de Indra, que facilita la conexión con los distintos dispositivos y sensores de la ciudad. Participan, además, Municipality of Faro (Portugal) Alba Iulia Municipality (Rumanía), City Hall Nasporeni (Moldavia), Municipality of Volvi (Grecia) y el Ayuntamiento de Calviá (España).
  • (19/06/18) Los buzones inteligentes comienzan a integrarse en más de 3.500 viviendas de Madrid y Barcelona: a startup Citibox ha diseñado buzones inteligentes que permiten al usuario recibir sus pedidos online en sus casas sin necesidad de estar allí en el momento de la entrega. Esta tecnología ya se integra en nuevas comunidades. De hecho, durante los últimos meses, la proptech española ha sellado distintos acuerdos con las promotoras Gestilar, AEDAS Homes o la SOCIMI Testa Residencial, entre otras, para dar servicio a más de 3.500 viviendas de Madrid y Barcelona.
  • (09/05/18) Llega a España el sistema operativo de IoT en la nube MindSphere de Siemens: Siemens ha lanzado en España MindSphere, su sistema operativo de Internet of Things (IoT) en la nube. Se trata de una plataforma que conecta máquinas e infraestructuras físicas al mundo digital, para extraer y analizar sus datos para optimizar el rendimiento de los recursos y conseguir mejores resultados en cualquier actividad.
  • (27/04/18) Indra crea una plataforma para destinos turísticos que predice la afluencia de turistas para adaptar sus servicios: Indra ha desarrollado Smart Destination Manager (SDM), una solución que permite a los ayuntamientos gestionar y operar, de forma centralizada y en tiempo real, distintos servicios públicos para que puedan adaptarse a las necesidades de afluencia de visitantes. Gestión de residuos, seguridad o trasporte público adecuada a los incrementos de población provocados por la afluencia de turistas. Esta adaptación es posible, según explica Indra, por la integración de la solución SDM con City Landscape Manager, el gestor inteligente de la ciudad desarrollado por la compañía, que ya está operando en ciudades como Logroño. Además, incluye servicios como la gestión inteligente del patrimonio histórico o la promoción del destino turístico mediante la interacción digital con los visitantes para detectar patrones de comportamiento y gasto para adaptar la oferta.
  • (13/04/18) El Programa FEDER-Innterconecta subvencionará proyectos de transporte inteligente y economía digital: El Consejo de Ministros ha autorizado al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a convocar subvenciones por importe de 50 millones de euros para la financiación de proyectos de cooperación regional en I+D a través del Programa FEDER-Innterconecta con el objetivo de potenciar la innovación en las regiones menos desarrolladas. Entre las áreas que recibirán subvenciones, se encuentran Transporte inteligente, sostenible e integrado, Economía y sociedad digital y Acciones sobre el cambio climático.
  • (10/04/18) Simulando situaciones de grandes afluencias de personas para mejorar su seguridad: Cuando los espacios públicos se llenan de gente, la forma en que las personas se mueven es fundamental. Desde hace de tres años, accu:rate, empresa que recientemente se ha incorporado a Wayra Alemania, proporciona análisis de flujo de peatones a sus clientes: empresas de ingeniería, organizadores de eventos, bomberos y muchos otros interesados por este factor. Ahora ha desarrollado crowd:it, el software que, empleando los modelos científicos más actualizados, proporciona un simulador de movimientos de personas en grandes escenarios de última generación.
  • (09/04/2018) Los coches contaminantes que circulen por el centro de Londres se identificarán con un software de Siemens: En abril de 2019 los coches que no cumplan con los estándares de emisiones de escape en Londres, deberán pagar una tasa diaria cuando circulen por el centro de la ciudad. Para poder hacer cumplir esta normativa, Transport for London (TfL) ha encargado a Siemens el desarrollo de un software que permita la gestión de la denominada Zona de Ultra Bajas Emisiones. El software se integrará con los sensores de carretera y las cámaras de reconocimiento automático de matrículas (ANPR), también implementadas por la multinacional. También controlará el paso de vehículos altamente contaminantes a través de áreas geográficas designadas, proporcionará un conjunto más amplio de datos y permitirá la identificación fiable y rápida de vehículos que no cumplan con los estándares de emisión de la zona de Baja Emisiones.
  • (27/03/18) La Comisión Europea lanza el proyecto WiFi4EU para financiar puntos de conexión a internet gratuitos en espacios públicos: La Comisión Europea lanzó el portal web WiFi4EU. Los ciudadanos de la UE y los visitantes que podrán acceder a Wi-Fi gratuito en espacios públicos como parques, plazas, edificios públicos, bibliotecas y centros de salud en la UE se beneficiarán del proyecto WiFi4EU.
  • (21/03/18) El proyecto Connective crea un marco de interoperabilidad para la futura plataforma europea de transporte: Desarrollar un marco de interoperabilidad que sirva de base para una futura plataforma europea de transporte el es objetivo con el que se ha puesto a trabajar un consorcio de empresas liderado por la española Indra dentro del proyecto Connective (Connecting and Analysing the Digital Transport Ecosystem). La futura plataforma permitirá a los ciudadanos de la Unión Europea planificar su viaje y reservar billetes de tren, avión, metro, autobús o carsharing o una plaza de aparcamiento para el vehículo privado.
  • (16/03/18) La plataforma Smart Waste lleva IoT y Big Data a la gestión de la recogida y el reciclaje de residuos: Proyecto de Minsait y Ecoembes, entidad encargada de gestionar la recuperación y el reciclaje de plástico, latas y bricks, y de cartón y papel en España. Juntas han creado la plataforma tecnológica pensada para que cualquier municipio pueda acceder a ella con el fin de mejorar la gestión de sus recursos y procesos. A lo largo de este primer trimestre de 2018, se están ejecutando pilotos en cuatro unidades de gestión de España para incorporar la solución en las operaciones cotidianas de gestión y recogida selectiva de residuos.
  • (12/03/18) Un panel de expertos debate sobre la ciudad basada en Blockchain: El uso del blockchain en el desarrollo de las ciudades inteligentes será abordado por el panel de expertos que se reúne este martes, 13 de marzo, en el encuentro ‘El futuro de las ciudades: una mirada hacia la sociedad blockchain’ en Madrid. Alex Preukschat, coordinador de Blockchain España, Monica Zeng, fundadora de ‘/human.sh’, y Luis Iván Cuende, cofundador de Aragon, se acercarán al presente y futuro de la tecnología de cadena de bloques junto a los autores del trabajo Blockchain4Cities, Javier Alaves, coordinador de este trabajo y cofundador de MainBot, Gildo Seisdedos, profesor de IE Business School y Stefan Junestrand, director general de Grupo Tecma Red.
  • (22/01/2018) El Sistema de Inteligencia Turística de Segittur gana uno de los Premios de la Organización Mundial del Turismo: El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de Segittur ha ganado el premio a la Innovación en Investigación y Tecnología de la Organización Mundial del Turismo, en una ceremonia que tuvo lugar en el marco de Fitur.